Defensa
Nuevo choque en el Gobierno de coalición por el aumento del gasto en Defensa
Moncloa propone recurrir a fondos europeos, pero sus socios rechazan más inversión militar
![Pedro Sánchez, María Jesús Montero y Yolanda Díaz Pedro Sánchez, María Jesús Montero y Yolanda Díaz](https://fotografias.antena3.com/clipping/cmsimages02/2024/10/22/C7B53926-F85B-4552-A94E-AB9AEEAEB56A/pedro-sanchez-maria-jesus-montero-yolanda-diaz_70.jpg?crop=1920,1080,x0,y61&width=480&height=270&optimize=high&format=webply)
Publicidad
El Gobierno de coalición vuelve a estar dividido, esta vez sobre la decisión de incrementar el gasto en defensa para cumplir con los requisitos de la OTAN. Mientras Moncloa propone que el aumento se financie con fondos europeos para no afecte a los Presupuestos Generales de Estados, algunos de sus socios de gobierno se oponen a destinar más esfuerzos a su inversión militar.
Actualmente, España destina el 1,28% del PIB a defensa, cifra que esta por debajo del 2% comprometido con la Alianza Atlántica para el año 2029. Esto implicaría elevar el presupuesto de los casi 16.000 millones de euros actuales a más de 36.000 millones en los próximos cinco años. El reto es encontrar un equilibrio entre las obligaciones internacionales y las prioridades sociales que defienden los socios de coalición.
Mejora salarial para los militares
El Ministerio de Defensa, dirigido por Margarita Robles, planea aprobar en los próximos días un decreto que incrementará las retribuciones del personal de las Fuerzas Armadas. Esta medida, que supondrá un aumento de 400 millones de euros, busca reconocer la labor de los militares y mejorar sus condiciones salariales. La subida incluirá un aumento "lineal y consolidable" de 200 euros en el complemento específico para todos los miembros de las Fuerzas Armadas, además de mantener un incentivo de 100 euros mensuales para la tropa y marinería con destino.
Desde Defensa justifican esta decisión como un primer paso para cumplir con los compromisos internacionales y garantizar que España contribuya de forma adecuada a la seguridad global. También destacan que la medida responde a la necesidad de una "retribución justa" para los militares, que participan en misiones de paz y en emergencias nacionales e internacionales.
Sumar y Podemos, en contra del aumento militar
La portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez Barbero, ha dejado claro que su formación no comparte la necesidad de aumentar el gasto en defensa. Aunque apuestan por una mayor autonomía estratégica europea, rechazan que esto implique más inversión militar. Según Martínez, la clave no es gastar más, sino gestionar mejor los recursos disponibles.
"Europa tiene que apostar por la seguridad y no por el belicismo", afirma la portavoz, subrayando que una política de defensa eficiente no debería depender del gasto, sino de una mayor coordinación entre los países de la UE. También recalca que Europa debe evitar depender de las decisiones de Estados Unidos y buscar su propia vía hacia la paz y la estabilidad.
Por su parte, Javier Sánchez Serna, coportavoz de Podemos, ha sido aún más contundente. Asegura que su partido se opondrá a cualquier medida que suponga una "escalada bélica", especialmente si implica recortes en áreas sociales como la sanidad, la educación o las pensiones. Según Sánchez Serna, la pertenencia a la OTAN subordina a Europa a los intereses de Estados Unidos y aleja cualquier posibilidad de una diplomacia real para resolver conflictos como el de Ucrania.
Más Noticias
-
El fiscal general Álvaro García Ortiz explica que no dimite porque sería "una concesión a los delincuentes"
-
El primo del alcalde de Madrid testifica que facilitó un correo a Luis Medina pero que no influyó en las gestiones
-
El ministro Torres presenta certificados de vuelo para "acreditar" que no estuvo en ningún piso ni con "señoritas"
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad