Agenda política

El nuevo Gobierno de Pedro Sánchez y la ley de amnistía marcan la agenda política de esta semana

La ley de amnistía o la visita del rey Juan Carlos I marcan la agenda política de la semana.

Imagen de archivo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

Publicidad

Comienza una semana intensa en el ámbito político por la presentación del nuevo Gobierno de Pedro Sánchez tras ser investido, la llegada de los nuevos ministros o la ley de amnistía.

Se espera que los nuevos ministros de Sánchez se anuncien este lunes. El anuncio compartirá protagonismo con la ley de amnistía. Un día después se reúne la mesa del Congreso de los Diputados, que previsiblemente dará el visto bueno al inicio de la tramitación de la ley.

El Senado aprobó la reforma del Reglamento que pretende dilatar la aprobación de la ley con los votos de la mayoría absoluta del Partido Popular, el apoyo de los senadores de Vox y UPN y entre las quejas de la izquierda, que lo trata de cambio reglamentario inconstitucional. Después de reformar el artículo 133 del Reglamento, el Senado tendrá libertad de decidir si una proposición de ley procedente del Congreso se tramita o no por el procedimiento de urgencia, que abarca un plazo de 20 días, o de manera ordinaria, lo que conlleva un plazo máximo de dos meses.

El mismo martes, el rey Juan Carlos I volverá a España para participar en una regata en Sanxenxo, a bordo del Bribón. Se espera que llegue ese día al aeropuerto de Vigo en un jet privado y se alojará en casa de su amigo Pedro Campos. Asimismo, podría recibir la visita de su hija, la infanta Elena y de su hermana, la infanta Margarita.

El miércoles, la norma pactada por Pedro Sánchez con los independentistas se cuela en el Parlamento Europeo, que se debatirá en Estrasburgo. Se tratará como punto central de un debate en el Pleno de Estrasburgo. Mientras tanto, Bruselas busca tener toda la información, pero no ayuda que las negociaciones de estas últimas semanas las ha llevado en primera personas Carles Puigdemont, que es el principal beneficiario de esta ley.

La agenda política termina el viernes con la primera jornada de huelga, convocada por los comités de Renfe y Adif. Se trata de una protesta por el traspaso de los trenes de cercanías de Cataluña acordado por el PSOE y Junts. Se traspasará las vías que sirven a las líneas R1, R2 y R3.

La huelga será los días 24 y 30 de noviembre y 1 y 4 de diciembre. Los sindicatos criticaron el acuerdo el mismo día que se hizo público, y entre las muchas razones que dieron fue la propia negativa del Gobierno a hacerlo antes de las elecciones del 23J.

Publicidad

Diputada del PP, Cayetana Álvarez de Toledo

El PP pide la dimisión de Bolaños tras declarar ante el juez: "Tiene con la verdad una relación de íntima hostilidad"

El ministro Félix Bolaños dice al juez Peinado que no contrató a la asesora de Begoña Gómez.

El presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón,

Carlos Mazón niega haber estado incomunicado durante la dana: "Tengo muchas ganas de contestar las mentiras de la izquierda"

Según el registro de llamadas de Pradas, el día de la dana no pudo hablar con Mazón entre las 18:30 y las 19:43 horas, pero la Generalitat dice que de 19:10 a 19:43 horas Mazón hizo otras llamadas relacionadas con la emergencia y estuvo "pendiente toda la tarde".