ONU

La ONU concluye que la inhabilitación del juez Garzón fue "arbitraria" porque el Supremo vulneró sus derechos

El Comité de Derechos Humanos de la ONU ha concluido que la inhabilitación del juez Baltasar Garzón fue "un proceso arbitrario" porque el Supremo vulneró sus derechos: la presunción de inocencia. La ONU pide el borrado de antecedentes penales de Garzón y una compensación.

El juez español Baltasar Garzón

El juez español Baltasar GarzónEFE

Publicidad

El Comité de Derechos Humanos de la ONU ha concluido que el exjuez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzónfue inhabilitado en un "proceso arbitrario" cuando instruía el caso Gürtel.

La ONU asegura que el Tribunal Supremo vulneró su derecho a la presunción de inocencia y su derecho a la revisión de la condena y la pena cuando en 2012 le condenó a 11 años de inhabilitación por un delito de prevaricación por ordenar la intervención de los teléfonos de los abogados de los principales acusados en el 'caso Gürtel'.

Califican de condena "arbitraria"

El proceso judicial que finalizó con la inhabilitación del juez español ha sido calificado por la ONU como "arbitrario" y critica que el magistrado fuese privado de una segunda instancia ante la que poder recurrir.

"El Comité considera que la condena del autor fue arbitraria e imprevisible al no estar basada en provisiones suficientemente explícitas, claras y precisas que definan con exactitud la conducta prohibida", detalla el auto, que aboga por una "reparación integral a los individuos cuyos derechos hayan sido violados".

Borrado de antecedentes e indemnización a Garzón

La Organización de Naciones Unidas pide a España una "reparación integral" a Garzón, que borre sus antecedentes penales y le proporcione "una compensación adecuada por el daño sufrido".

"En consecuencia, el Estado parte tiene la obligación de borrar los antecedentes penales del autor y de proporcionarle una compensación adecuada por el daño sufrido. El Estado parte tiene también la obligación de adoptar medidas para evitar que se cometan violaciones semejantes en el futuro", concluye.

Publicidad

Imagen de la presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Nadia Calviño.

Sánchez, junto a otros 18 jefes de la UE, solicitan un aumento en la financiación de la industria de defensa

El 3 de febrero los jefes de Estado y de Gobierno de la UE mantendrán una reunión informal en Bélgica para estudiar los desafíos de seguridad que afrontan los 27.

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños

El Gobierno anuncia que aprobará un decreto "con un paquete económico potente" de ayudas a las comunidades

Félix Bolaños ha avanzado este viernes que el Gobierno trabaja para aprobar en las próximas semanas un decreto "con un paquete económico potente" que incluirá las entregas a cuenta a las comunidades autónomas y ha pedido al PP que lo apoye.