Publicidad

CONTRA LOS NARCOPISOS

Operación policial para desmantelar tres narcopisos en El Raval de Barcelona

Dispositivo conjunto de los Mossos d'Esquadra y la Guardia Urbana de Barcelona este viernes contra el tráfico de drogas en narcopisos del barrio de El Raval. La entrada de los agentes se producía de día, esta mañana, ante la sorprendida mirada de los vecinos de la calle de Sant Vincenç donde se hallaban dos de los tres pisos en los que presuntamente se traficaba con droga.

El Raval se ha convertido en el mercado de la droga barcelonés, así lo denuncian numerosos vecinos de la zona. Los Mossos d'Esquadra y la Guardia Urbana, en un dispositivo conjunto, han desmantelado tres domicilios que presuntamente funcionaban como punto venta de droga en este barrio de Barcelona.

Ya el pasado jueves, en otra redada conjunta entre los Mossos y la Urbana, habían sido detenidas 13 personas en cuatro clubes cannábicos del Gótico y El Raval, por presuntamente captar a turistas en La Rambla para llevarlos hasta los clubes para venderles marihuana.

Estas medidas se suman al especial interés de la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, por erradicar esta situación. Asegura que se tomarán medidas que no supondrán únicamente un incremento de la presión policial, sino que también se realizarán actuaciones de carácter social y de mediación, con el objetivo de mejorar la atención a la población toxicómana y la convivencia en estas calles.

Publicidad

El hermano de Pedro Sánchez a su salida de los Juzgados de Badajoz

Una aspirante denuncia irregularidades en la asignación de la plaza pública al hermano de Pedro Sánchez: "No ofreció igualdad de oportunidades"

Cristina de Frutos declara ante la jueza que no se le formularon preguntas en la entrevista mientras que, según la resolución oficial, David Sánchez sí fue evaluado.

Alberto Núñez Feijóo, líder del PP

Feijóo plantea que el Consejo de Ministros pague “a escote” los 6,6 millones del contrato con Israel

El líder del PP exige saber quién tomó la decisión y quién lo va a pagar. Los populares acusan al Gobierno de romper el acuerdo con IMI Systems por "motivos políticos" y alertan del coste económico de la decisión.