Publicidad

GRUPOS DE LA OPOSICIÓN ABIERTOS AL DIÁLOGO

La oposición es escéptica en cuanto al Bachillerato de tres años pero está abierta al diálogo

La mayoría de los grupos parlamentarios de la oposición se ha mostrado en desacuerdo con el Ministro de Educación, José Ignacio Wert, en cuanto al Bachillerato de tres años anunciado. Sin embargo han mostrado su disposición al diálogo para lograr un acuerdo.

Wert ha indicado que la educación secundaria obligatoria se mantendrá hasta los 16 años como hasta ahora, pero que la educación secundaria "común" durará tres años y el Bachillerato y FP de grado medio otros tres, de los cuales sólo el primero será obligatorio. Este curso, según el ministro, orientará a los alumnos de FP o la "continuación" de los estudios de Bachillerato y a su juicio contribuirá a mejorar la preparación de los jóvenes y la reducción del abandono escolar prematuro.

Según el diputado socialista "no tiene sentido empezar a los quince un bachillerato"

El portavoz del PSOE en la Comisión de Educación, Mario Bedera, ha asegurado que su grupo está "dispuesto a hablar" de lo que el ministro ha planteado, aunque ha criticado que éste diga "una cosa y la contraria" al pretender no reformar la Ley Orgánica de Educación y sin embargo esta es la única manera llevar a cabo la propuesta.

El diputado socialista ha señalado que si la educación básica se mantiene en los 16 años, "no tiene sentido empezar a los quince un bachillerato de tres años en el que sólo el primero es obligatorio", ya que, a su entender, en la práctica se reducirá un año la formación básica. 

El portavoz de CiU, Martí Barberá, ha mantenido que el sistema educativo no puede variar cada vez que cambia el Gobierno y, si bien ha asegurado que comparte con Wert la necesidad de reducir el abandono y el fracaso escolar, ha opinado que los beneficios que supondría modificar la educación secundaria y el Bachillerato podrían ser menores que los inconvenientes.

El grupo IU-ICV-CHA ha criticado las medidas anunciadas por el Ministro al estimar que apuesta por la "senda de los recortes" y ha reclamado más financiación para la educación, puesto que esta no se puede considerar como un gasto sino como una inversión. 

El PNV ha mostrado también su disposición al diálogo en relación al Bachillerato de tres años, aunque su portavoz, Arantza Tapia, ha dicho no ver cuál va a ser la mejora y ha insistido en que "tal vez" el problema no sea sólo el modelo de este ciclo formativo.

Por su parte UpyD ha pedido al ministro que las competencias de educación vuelvan al Estado.

Publicidad

Diputada del PP, Cayetana Álvarez de Toledo

El PP pide la dimisión de Bolaños tras declarar ante el juez: "Tiene con la verdad una relación de íntima hostilidad"

El ministro Félix Bolaños dice al juez Peinado que no contrató a la asesora de Begoña Gómez.

El presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón,

Carlos Mazón niega haber estado incomunicado durante la dana: "Tengo muchas ganas de contestar las mentiras de la izquierda"

Según el registro de llamadas de Pradas, el día de la dana no pudo hablar con Mazón entre las 18:30 y las 19:43 horas, pero la Generalitat dice que de 19:10 a 19:43 horas Mazón hizo otras llamadas relacionadas con la emergencia y estuvo "pendiente toda la tarde".