Echenique, Iglesias y Errejón durante el Consejo Ciudadano

Publicidad

TRAS LA REUNIÓN MANTENIDA

Pablistas, errejonistas y anticapitalistas no llegan a un acuerdo para el sistema de votación para Vistalegre

Al finalizar la reunión Echenique ha asegurado que "no ha sido posible llegar a un acuerdo" y que continuarán intentándolo para buscar "puntos comunes con otros documentos" y, en todo caso, ha añadido, "la última palabra la tendrá la militancia". Por tanto, Podemos someterá a la consulta, que se va a celebrar entre los inscritos del 18 al 20 de diciembre, las tres propuestas por separado.

Pablistas, errejonistas y anticapitalistas no han logrado alcanzar un acuerdo sobre el sistema de votación para la Asamblea Ciudadana estatal de febrero en Vistalegre, lo que supone que el partido someterá a consulta de los inscritos las propuestas de cada corriente.

Tras haber mantenido múltiples contactos cruzados durante toda la mañana, finalmente ha sido convocada una reunión presencial en la que las tres corrientes han tratado de buscar puntos en común entre la propuesta presentada por el secretario de Organización, Pablo Echenique, la que plantean los "errejonistas" en la iniciativa "Recuperar la Ilusión" y la de los anticapitalistas de "Podemos en Movimiento".

En representación de la secretaría general de Podemos ha asistido Juanma del Olmo, mientras que Pablo Bustinduy lo ha hecho por los errejonistas y Diego Pacheco como cabeza de los anticapitalistas.

Al finalizar la reunión, las tres corrientes han emitido comunicados en los que explican que no se ha sido posible consensuar propuestas a partir de los planteamientos de cada parte. Sobre ello y al término del encuentro, Echenique ha asegurado que "no ha sido posible llegar a un acuerdo" y que continuarán intentándolo para buscar "puntos comunes con otros documentos" y, en todo caso, ha añadido, "la última palabra la tendrá la militancia".

Por tanto,Podemos someterá a la consulta -que se va a celebrar entre los inscritos del 18 al 20 de diciembre- las tres propuestas por separado.

El sistema defendido por Echenique contempla un sistema de listas abiertas que aumenta la proporcionalidad, persigue garantizar las minorías -que obtendrían representación en la dirección con más de un 5% de los votos- y premia a las candidaturas que alcancen un acuerdo con una plusvalía en el Consejo Ciudadano. También plantea que deben votarse conjuntamente los documentos políticos y las candidaturas, lo que supone la principal discrepancia con los errejonistas, quienes apuestan por separar el debate político de los nombres.

Los anticapitalistas proponen en su documento una vía intermedia, de tal forma que se debatan y voten primero los documentos organizativos y éticos y después los políticos, así como las candidaturas asociadas, por lo que dicho planteamiento coincide en este punto con el planteado por los pablistas.

En vista de las circunstancias, Echenique ha manifestado que se compromete a "contribuir al diseño de un esquema" de Asamblea Ciudadana que "permita un largo y profundo debate de proyectos e ideas, por ejemplo, dejando para el final de la asamblea la inscripción de candidaturas", ha dicho.

Publicidad

Alberto Núñez Feijóo en Espejo Público

Alberto Núñez Feijóo: "Pagamos más impuestos que nunca y tenemos más deuda que nunca"

El líder del PP ha cargado contra el presidente del Gobierno por criticar las universidades privadas mientras Begoña Gómez dirige una cátedra sin ser universitaria. "Sí le interesan los chiringuitos".

Revilla

Miguel Ángel Revilla sobre la demanda del Rey emérito Juan Carlos I: "Ir a por un ciudadano sabiendo que a él no le puedes hacer nada es mezquino"

El expresidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha respondido a la demanda del rey emérito Don Juan Carlos en la que le pide una indemnización de 50.000 euros por calumnias.