Publicidad

Pablo Hasel

Pablo Hasel y los miembros de la plataforma que piden su libertad se encierran en en el rectorado de la Universitat de Lleida

Miembros de la plataforma Llibertat Pablo Hasel y el propio rapero se han encerrado en el recortado de la universidad, tres días después de que venciera el plazo para que el cantante ingresara voluntariamente en prisión.

Miembros de la plataforma Llibertat Pablo Hasel y el propio rapero se han encerrado en el rectorado de la Universitat de Lleida (UdL), cuando se cumplen tres días desde que venció el plazo que dio la Audiencia Nacional al cantante para que entrara voluntariamente en prisión. Hasel está condenado a dos años, cuatro meses y quince días, 9 meses por enaltecimiento del terrorismo.

"Aunque sea una situación difícil tengo mucha fuerza", dice Pablo Hasel, que añade que él se quedó aquí y no eligió el exilio "para que hubiera más lucha y más solidaridad".

La plataforma ha asegurado a través de Twitter que Pablo Hasel está con ellos, algo que él ha confirmado en otro tuit: "Estoy encerrado junto a bastantes solidarios en la Universitat de Lleida, tendrán que reventarla para detenerme y encarcelarme".

El rapero Hasel afirma que se ha encerrado en la Universidad de Lleida "para que sea más difícil la detención".

La Fiscalía de la Audiencia Nacional ya ha contestado al recurso de súplica presentado por el rapero Pablo Hasel contra su entrada en prisión, denegando la suspensión de la ejecución de la condena.

El hermano de Pedro Sánchez a su salida de los Juzgados de Badajoz

Una aspirante denuncia irregularidades en la asignación de la plaza pública al hermano de Pedro Sánchez: "No ofreció igualdad de oportunidades"

Cristina de Frutos declara ante la jueza que no se le formularon preguntas en la entrevista mientras que, según la resolución oficial, David Sánchez sí fue evaluado.

Alberto Núñez Feijóo, líder del PP

Feijóo plantea que el Consejo de Ministros pague “a escote” los 6,6 millones del contrato con Israel

El líder del PP exige saber quién tomó la decisión y quién lo va a pagar. Los populares acusan al Gobierno de romper el acuerdo con IMI Systems por "motivos políticos" y alertan del coste económico de la decisión.