Publicidad

LOS 62 DIPUTADOS DE JXSÍ Y 10 CUP GARANTIZAN QUE SE APRUEBE

El Parlament debate y vota hoy la resolución que proclama el inicio de la independencia

A partir de las 10:00 horas el Parlamento de Cataluña debate lo que para los independentistas es la "propuesta de desconexión de España". Por la tarde Artur Mas intentará convencer a la CUP para que contribuyan a investirle como presidente. Si se aprueba esa declaración de independencia, enseguida se pondrá en marcha todo el engranaje del Estado para frenarla y declararla nula. El primer paso será solicitar por la vía de urgencia un informe al Consejo de Estado, que es preceptivo pero no vinculante, para la celebración posterior de un consejo de ministros extraordinario.

El Parlamento de Cataluña debate y vota por la mañana la propuesta de resolución pactada por Junts pel Sí (JxS) y la CUP que proclama el inicio del proceso hacia la independencia, mientras por la tarde comenzará el debate de investidura de Artur Mas, que presentará su programa de gobierno.

El pleno extraordinario para votar la resolución independentista comenzará a las 10.00 horas, con el debate de este texto y de otra propuesta de resolución de Catalunya Sí que es Pot que pide un plan de rescate ciudadano y el inicio de un proceso constituyente. Los 62 diputados de JxS y los 10 de la CUP garantizan la aprobación de la declaración de inicio del proceso independentista, que el Gobierno de Mariano Rajoy recurrirá ante el Tribunal Constitucional (TC).

Rajoy prevé impugnar la resolución el martes, después de escuchar el parecer del Consejo de Estado, que se reuniría a primera hora de la mañana para emitir su preceptivo informe y, una vez cumplido ese trámite, lo haría el Consejo de Ministros para autorizar el recurso ante el TC.

Después de votar las resoluciones al mediodía, a las 17.00 horas arrancará en el Parlament el debate de investidura, con la intervención de Artur Mas, el candidato de JxS a la reelección como presidente de la Generalitat, que presentará su programa de gobierno.

Una vez terminado el discurso, la presidenta de la cámara catalana, Carme Forcadell, suspenderá la sesión, que se reemprenderá a las 10.00 horas del día siguiente, con la intervención de los diferentes líderes parlamentarios, a los que Mas podrá replicar individualmente o en una respuesta conjunta. Ya en la tarde del martes, se procederá a la primera votación, en la que Mas necesitaría la mayoría absoluta de la cámara para ser investido, algo que no le pueden garantizar los 62 votos de JxS.

En caso de perder esta primera votación, Mas dispondría de una segunda oportunidad al cabo de dos días, el jueves, con una segunda votación en la que le bastaría la mayoría simple, lo que implica que podría ser investido con el apoyo de JxS, más dos diputados de la CUP y la abstención del resto del grupo de la izquierda independentista y anticapitalista. En las últimas semanas, JxS ha mantenido conversaciones con la CUP para buscar fórmulas de consenso que permitan la investidura de Mas, aunque por ahora el grupo de la izquierda antisistema se sigue negando a prestarle el apoyo de al menos dos de sus diputados.

Publicidad

El presidente del PPCV, Carlos Mazón

Mazón afirma ser "un daño colateral de las excusas del Gobierno" y niega que estuviese incomunicado el día de la DANA

El presidente de la Generalitat Valenciana insiste en que hizo llamadas y mensajes durante la emergencia de la Dana y acusa al Gobierno de usar la tragedia con fines políticos.

Alberto González Amador sale de los juzgados de Plaza de Castilla

La pareja de Ayuso se niega a declarar hasta que la Audiencia de Madrid resuelva su recurso: "me han prohibido declarar"

La pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid tenía previsto este lunes declarar como imputado por un presunto fraude a Hacienda de 350.961 euros, pendiente de que la Audiencia de Madrid resuelva su recurso contra la ampliación de la investigación por otros delitos.