Ada Colau en el Ayuntamiento de Barcelona

Publicidad

por su apoyo a la aplicación del artículo 155

El partido de Ada Colau rompe el pacto de gobierno con el PSC en Barcelona

Un 54% de las bases del partido de Ada Colau ha votado a favor de romper el pacto con el PSC en Barcelona. Este lunes, el grupo municipal tiene reunión en el Ayuntamiento para plantear un calendario sobre cómo afrontar el nuevo escenario.

Las bases de Barcelona en Comú (BComú) han decidido en una consulta interna, con un 54% de los votos, que la formación de Ada Colau rompa el pacto de gobierno con el PSC en el Ayuntamiento de Barcelona, donde ahora gobernará en minoría.

La pregunta de esta consulta a los militantes de la formación de Ada Colau, que cuenta con once concejales en el consistorio, era que si, "dado el apoyo del PSC/PSOE al 155 hay que poner fin al pacto" que hizo que los cuatro concejales socialistas se incorporaran al gobierno municipal.

La gobernabilidad del consistorio será ahora más complicada y BComú podría optar por buscar una mayor complicidad con las fuerzas independentistas PDeCAT (9), ERC (3) y CUP (3), aunque en días anteriores ya había comunicado que su voluntad es la de no firmar ningún otro pacto de gobierno.

A partir de ahora, intentarán buscar acuerdos puntuales con otras formaciones políticas. Este lunes, el grupo municipal tiene reunión en el Ayuntamiento para plantear un calendario sobre cómo afrontar el nuevo escenario.

Publicidad

Alberto Núñez Feijóo en Espejo Público

Alberto Núñez Feijóo: "Pagamos más impuestos que nunca y tenemos más deuda que nunca"

El líder del PP ha cargado contra el presidente del Gobierno por criticar las universidades privadas mientras Begoña Gómez dirige una cátedra sin ser universitaria. "Sí le interesan los chiringuitos".

Revilla

Miguel Ángel Revilla sobre la demanda del Rey emérito Juan Carlos I: "Ir a por un ciudadano sabiendo que a él no le puedes hacer nada es mezquino"

El expresidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha respondido a la demanda del rey emérito Don Juan Carlos en la que le pide una indemnización de 50.000 euros por calumnias.