Fernando Grande-Marlaska

Publicidad

ANTE POSIBLES ALTERCADOS

El PDeCAT pide la comparecencia urgente de Grande-Marlaska en el Senado para explicar el envío de más de 500 antidisturbios a Cataluña

Se trata del dispositivo que el Gobierno ha enmarcado en el refuerzo similar al diseñado en las Diadas previas al referéndum del 1 de octubre. El PDeCAT cree que "todas las manifestaciones masivas de la Diada del 11 de septiembre han sido un ejemplo de civismo, de paz y de convivencia porque no se ha producido nunca ningún incidente remarcable".

El PDeCAT ha pedido este jueves la comparecencia urgente del ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, en el Pleno del Senado para que de cuenta del envío de más de 500 antidisturbios a Cataluña, en un dispositivo que el Gobierno ha enmarcado en el refuerzo similar al diseñado en las Diadas previas al referéndum del 1 de octubre. Según su portavoz en la Cámara Alta, Josep Lluis Cleries, resulta "urgente" que el titular de Interior aclare en el Pleno la dotación de agentes antidisturbios de la Policía Nacional.

"Todas las manifestaciones masivas de la Diada del 11 de septiembre han sido un ejemplo de civismo, de paz y de convivencia porque no se ha producido nunca ningún incidente remarcable", ha señalado. En este sentido, Cleries ha reivindicado que la seguridad en Cataluña es responsabilidad del cuerpo de Mossos d'Esquadra y ha criticado que en la actuación del Gobierno el pasado 1 de octubre, durante la celebración del referéndum de independencia, se vivieron episodios de "represión con gran dureza" de lo que considera una "expresión democrática y cívica".

Interior ha autorizado el envío a Cataluña de agentes de unidades de seguridad ciudadana, enmarcando este dispositivo en el que se despliega en la celebración autonómica del 11 de septiembre. El Ministerio desvincula esta estrategia de la movilización del pasado mes de septiembre, semanas antes del 1-O, cuando se enviaron hasta 6.000 policías y guardias civiles en un escenario de máxima tensión que derivó en la aplicación del artículo 155 de la Constitución.

Según explicaron diversas fuentes policiales al tanto del dispositivo, la Dirección General de la Policía Nacional ha autorizado que se trasladen unos 500 agentes de una decena de grupos de la Unidad de Intervención Policial (UIP) para la custodia de edificios oficiales y en previsión de posibles altercados de seguridad ciudadana.

Publicidad

Imagen de la presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Nadia Calviño.

Sánchez, junto a otros 18 jefes de la UE, solicitan un aumento en la financiación de la industria de defensa

El 3 de febrero los jefes de Estado y de Gobierno de la UE mantendrán una reunión informal en Bélgica para estudiar los desafíos de seguridad que afrontan los 27.

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños

El Gobierno anuncia que aprobará un decreto "con un paquete económico potente" de ayudas a las comunidades

Félix Bolaños ha avanzado este viernes que el Gobierno trabaja para aprobar en las próximas semanas un decreto "con un paquete económico potente" que incluirá las entregas a cuenta a las comunidades autónomas y ha pedido al PP que lo apoye.