Artur Mas junto a los dirigentes del PDECAT, Marta Pascal y David Bonvehi

Publicidad

Referéndum 1-O

El PDeCAT y PSC rompen su pacto de gobierno en Esplugues de Llobregat por el 1-O

El PDeCAT, que había tomado esta decisión en la asamblea que la formación celebró el pasado 20 de julio tras las muestras de malestar expresadas por sus miembros en relación a la posición de los socialistas respecto al 1-O, ha ejecutado el acuerdo.

El PDeCAT ha roto el pacto de gobierno que tenía con el PSC en esta Esplugues de Llobregat (Barcelona) por la negativa de la alcaldesa, Lluïsa Moret, de ceder locales de votación para el referéndum del 1 de octubre, convocado por el Govern y suspendido por el Tribunal Constitucional.

El PDeCAT habían tomado esta decisión en la asamblea que la formación celebró el pasado 20 de julio tras las muestras de malestar expresadas por sus miembros en relación a la posición de los socialistas respecto al 1-O, han ejecutado el acuerdo. De hecho, la alcaldesa Lluïsa Moret fue una de las primeras en contestar negativamente a la carta del presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, en la que se solicitaba la cesión de locales de votación para el 1 de octubre.

Sin embargo, desde el PSC atribuyen la ruptura del pacto de gobierno a diferencias en el seno del PDeCAT, que cambió su dirección municipal en diciembre de 2016, y subrayan que en el acuerdo de gobierno se estableció que la política de ámbito autonómico no debería afectar a las cuestiones locales.

"Se escudan en el 1 de octubre pero esto viene de lejos. De hecho, ni el PDeCAT ni ninguno de sus concejales se ha dirigido a nosotros en relación al 1-O", ha señalado el primer secretario de los socialistas en Esplugues, Eduard Sanz. Tras la salida del gobierno de los dos concejales del PDeCAT, el PSC se queda al frente del consistorio en minoría con 9 concejales.

Publicidad

La pareja de Isabel Díaz Ayuso.

La pareja de Ayuso se niega a declarar hasta que la Audiencia de Madrid resuelva su recurso: "me han prohibido declarar"

La pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid tenía previsto este lunes declarar como imputado por un presunto fraude a Hacienda de 350.961 euros, pendiente de que la Audiencia de Madrid resuelva su recurso contra la ampliación de la investigación por otros delitos.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del PSOE, Cristina Narbona y la vicesecretaria general del PSOE y ministra de Hacienda, María Jesús Montero al comienzo del 41 Congreso Federal del PSOE

Sánchez pide a Feijóo que se fije en Alemania y deje de ser "colaboracionista" con la ultraderecha

El secretario general del PSOE avala a María Jesús Montero como nueva líder del PSOE en Andalucía y le pide ganar las elecciones para frenar a los que atacan Europa.