Guerra Rusia-Ucrania

Pedro Sánchez anuncia más gasto en Defensa y Podemos lo rechaza: "Hay prioridades más importantes"

Más inversión en Defensa, aunque sin concretar la meta, y rebajas fiscales que podrían anunciarse a finales de mes; son las dos principales medidas que Pedro Sánchez ha anunciado para hacer frente a la crisis provocada por la guerra. Una respuesta del Gobierno a las consecuencias de la situación en Ucrania que no es conjunta: Unidas Podemos califica de "cuestión secundaria" el aumento del gasto en Defensa.

Publicidad

"Hay que sacar muchas lecciones en el ámbito de la Defensa. España tiene que contribuir". Así es como el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha confirmado que nuestro país aumentará el presupuesto en Defensa para alcanzar el objetivo fijado por la OTAN de invertir, al menos, el 2% del Producto Interior Bruto.

Actualmente, España gasta en torno al 1,4% del PIB, tal y como ha recordado Pedro Sánchez. ¿Cuál sería la fórmula? Un incremento progresivo ("para los próximos años"), sin concretar cuándo se alcanzará esa meta. Sánchez ha asegurado que propondrá la medida al resto de partidos políticos cuando arranquen las negociaciones para diseñar los Presupuestos Generales del Estado.

En una entrevista en La Sexta, el presidente del Gobierno ha asegurado que la Unión Europea debe tomar nota de la situación actual: una guerra a las puertas de sus fronteras que ha provocado que el continente despierte de un "espejismo". Su mensaje es contundente: "esto no es una película".

Idea que ha complementado con una crítica velada a su socio de gobierno, en contra del envío de armas. "No ha faltado diplomacia, ha sobrado agresión". Sobre la falta de unidad en Moncloa, Sánchez ha insistido en que todo el gobierno está de acuerdo "en lo fundamental".

El anuncio de Sánchez desata un nuevo problema interno en el Gobierno

Sin embargo, el anuncio del aumento del gasto en Defensa y la reacción de su socio de gobierno ha vuelto a provocar un problema interno. El portavoz de Podemos, Pablo Fernández, ha rechazado los planes del Gobierno y ha calificado de "cuestión secundaria" la intención de incrementar ese tipo de inversión. "Hay prioridades mucho más importantes. La prioridad debe ser proteger a la ciudadanía y no aumentar el gasto en Defensa", señala.

Un choque interno en el Gobierno que no es nuevo; la crítica se suma a la posición que Unidas Podemos mantiene desde hace días, en contra de mandar material ofensivo a la resistencia de Ucrania.

El PP sí apoya la decisión de Sánchez

El apoyo a Pedro Sánchez, de momento, llega desde el lugar más inesperado. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha respaldado los planes de incrementar el presupuesto de Defensa, "eso sí que me parece bien", pero ha criticado la falta de concreción para acometer bajadas de impuestos o reformas más profundas: "siempre dice ya lo veremos, se está estudiando", en referencia a Pedro Sánchez.

"Hay un dispendio absoluto de cargos y de gasto público mientras no se ejecutan reformas importantes para ayudar a todas las economías", indica Ayuso.

Sánchez sí ha confirmado que habrá rebajas fiscales, tal y como le exige el PP y varios sectores económicos, pero ha aplazado su puesta en marcha, de momento, dos semanas: los detalles fundamentales del plan nacional de respuesta a la guerra que prepara el Ejecutivo no se aprobarán hasta el 29 de marzo.

Hasta esa fecha, el presidente ha insistido en que emprenderá una gira por varias capitales europeas para tratar de alcanzar una posición común sobre el resto de socios europeos en torno a otras medidas importantes, como desligar el precio del gas del de la energía para conseguir una bajada de precios.

Publicidad

Imagen de la presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Nadia Calviño.

Sánchez, junto a otros 18 jefes de la UE, solicitan un aumento en la financiación de la industria de defensa

El 3 de febrero los jefes de Estado y de Gobierno de la UE mantendrán una reunión informal en Bélgica para estudiar los desafíos de seguridad que afrontan los 27.

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños

El Gobierno anuncia que aprobará un decreto "con un paquete económico potente" de ayudas a las comunidades

Félix Bolaños ha avanzado este viernes que el Gobierno trabaja para aprobar en las próximas semanas un decreto "con un paquete económico potente" que incluirá las entregas a cuenta a las comunidades autónomas y ha pedido al PP que lo apoye.