Asesores de ciencia

Pedro Sánchez anuncia que cada Ministerio tendrá un asesor científico

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, impulsa la investigación en España con una nueva medida que acogerá a más de medio centenar de investigadores que se incorporarán como asesores científicos a los Ministerios.

La ministra de Ciencia, Diana Morant, y el presidente Pedro Sánchez y la presidenta de Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Eloísa del Pino

Publicidad

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quiere impulsar la ciencia en España y anuncia que se incorporará a la Administración más de medio centenar de asesores científicos. El líder del PSOE creará la figura del asesor científico, cada Ministerio tendrá uno.

"Es un hito transformador, hoy echamos a andar nuestro ecosistema nacional de asesoramiento que hemos diseñado durante casi dos años. Le hemos dado muchas vueltas, hemos hablado con muchos expertos, también comparando la experiencia de otros países, creando soluciones novedosas que se adapten a nuestra realidad social e institucional", ha manifestado.

Su función será servir de enlace con universidades y centros de investigación. En definitiva, crear puentes entre el Gobierno y el talento científico. El acto han estado presentes la ministra de Ciencia, Diana Morant; los exministros Joan Subirats y Pedro Duque; la presidenta del CSIC, Eloísa del Pino; el secretario general de Políticas Públicas, Asuntos Europeos y Prospectiva Estratégica, Diego Rubio; y el director de la Oficina Nacional de Asesoramiento Científico, Josep Lobera.

Lo ha anunciado este jueves durante la presentación de la Oficina Nacional de Asesoramiento Científico (ONAC) en la sede del CSIC en Madrid, donde también ha presentado los objetivos científicos, y considera que la ciencia es "ahora más que nunca necesaria" y con el objetivo de aplicar la ciencia a elaborar mejores políticas.

"Vamos a reforzar la Oficina Nacional de Asesoramiento Científico que va a coordinar, instruir y apoyar a todos estos perfiles y se va a encargar de que la voz de la ciencia sea escuchada de forma integral incluso al máximo nivel del Gobierno", ha señalado Sánchez.

Además, se pondrá en marcha un programa de estancia de investigación para que los investigadores puedan pasar entre seis y ocho meses en los distintos ministerios para trabajar en retos concretos. También se abrirá una unidad de asesoramiento científico en el CSIC y que conectará al Gobierno con investigadores de todo el sistema de I+D+i, tanto público como privado, y con centros científicos en comunidades.

"En estos tiempos tan líquidos, en los que proliferan los partidos políticos o los 'influencers' que niegan las propiedades de las vacunas, la eficacia de las políticas distributivas o la existencia del cambio climático, es más necesario que nunca el aporte de la ciencia, y mirar desde la política a los científicos y las científicas".

También va a crear una unidad de apoyo al asesoramiento científicodel Gobierno. Estas nuevas medidas de asesoramiento científico contará con una partida económica de dos millones de euros que estará destinada a financiar proyectos de experimentación, análisis de datos públicos y otras formas de investigación aplicada.

En total se pretende movilizar en los próximos meses entre 50 y 80 investigadores de todas las áreas para ir formando este 'ecosistema' de asesoramiento científico que contará con 10 millones de euros anuales.

Hace políticas con asesoramiento científico

El presidente Sánchez ha explicado que los principios de la ONAC son "rigor y eficacia". "No queremos crear algo solo para decir que lo tenemos, queremos que funcione de verdad y provea de conocimiento útil y sólido a las administraciones y que le dé a la ciencia un canal de comunicación claro, estable e institucionalizado con el poder Ejecutivo", ha asegurado.

El Ejecutivo, según ha destacado Sánchez, aspira a que este organismo sea "de los más ambiciosos y sofisticados del mundo para poder recuperar el tiempo perdido" y situar a España en el grupo de país "que mejor vinculan el conocimiento con la toma de decisiones políticas".

"Como asesor científico he aprendido que tomar decisiones es difícil y tomar buenas decisiones sin evidencia científica es aún más difícil. (...) Cada decisión tiene ventaja y desventajas, pero el asesoramiento científico facilita un proceso de toma de decisiones con equilibrio", ha explicado el catedrático de Epidemiología y Bioestadística de la Universidad de Harvard, Miguel Hernán, que también ha estado presente.

Por su parte, la directora del Basque Centre for Climate Change y presidenta de la Alianza de Centros Severo Ochoa y Unidades María de Maeztu, María José Sanz, ha dicho que el intercambio de información "es fundamental" y apuesta por generar espacios donde las diferentes disciplinas "puedan dialogar y consensuar".

"La ciencia tiene que jugar un papel muy importante de apoyo a las decisiones inmediatas y de anticipación a los problemas del futuro", ha afirmado Sanz.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad