Sánchez
Pedro Sánchez ve prematuro el envío de tropas de paz a Ucrania: "Todavía estamos en guerra"
Sánchez ha calificado la reunión como "informal" y ha explicado que el objetivo es reflexionar sobre el "nuevo escenario" generado por las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia.

Publicidad
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha señalado que la seguridad en la Unión Europea debe ser considerada "un bien público" y, por tanto, debe contar con mecanismos de financiación mancomunados a nivel comunitario. Aunque ha respaldado la flexibilización de las reglas fiscales para aumentar el gasto en Defensa, considera que esta medida es insuficiente.
Sánchez ha calificado la reunión como "informal" y ha explicado que el objetivo es reflexionar sobre el "nuevo escenario" generado por las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia. En este contexto, ha insistido en la necesidad de que la UE articule instrumentos conjuntos para fortalecer su capacidad de seguridad y defensa. Además, ha señalado que los Estados miembros y las instituciones comunitarias deben abordar un "debate sustantivo" sobre cómo financiar la creciente inversión en este ámbito ante la amenaza que supone Putin en Ucrania.
El presidente del Gobierno ha valorado positivamente las conversaciones de paz anunciadas por Estados Unidos, pero ha señalado tres condiciones clave: la participación de Ucrania y la UE en el proceso, el refuerzo del orden multilateral y el Derecho Internacional, y que el resultado sea "una Unión Europea más fuerte".
Sánchez ha defendido que cualquier acuerdo debe garantizar "una paz justa y duradera" y evitar un "nuevo cierre en falso", como ocurrió con la anexión de Crimea. Ha advertido de que una solución mal planteada podría desembocar en una crisis aún mayor en el futuro. En su opinión, la respuesta a este desafío debe inspirarse en la gestión de crisis anteriores, como la pandemia de coronavirus o el impacto económico de la invasión de Ucrania, cuando la UE adoptó soluciones conjuntas como los fondos Next Generation, la reforma del mercado eléctrico o la denominada "solución ibérica" para abaratar el precio de la energía.
En cuanto al posible envío de tropas de paz, Sánchez ha afirmado que "todavía estamos en guerra" y que, por tanto, no se dan las condiciones para abordar esta cuestión. No obstante, ha remarcado que cualquier acuerdo de paz debe garantizar "responsabilidad y solidaridad de todos los aliados". "De todos los aliados", ha enfatizado.
El presidente ha reafirmado el compromiso de España con el apoyo a Ucrania, recordando que, pese a las expectativas iniciales de una rápida caída de Kiev tras la invasión rusa, el país ha resistido durante tres años gracias a la ayuda internacional. "Ucrania sigue necesitando el respaldo de la comunidad internacional y, en particular, de Europa", ha asegurado.
Por último, Sánchez ha rechazado la tendencia a subestimar el papel de la UE, destacando que el bloque "ha crecido y se ha fortalecido a golpe de crisis". Ha recordado que Europa es "el primer bloque comercial del mundo" y la "primera economía mundial", y aunque atraviesa un "momento definitorio", cuenta con la capacidad y las fortalezas necesarias para seguir avanzando.
Más Noticias
-
Pedro Sánchez viaja el lunes a Kiev para reafirmar el apoyo de España a Ucrania tras las acusaciones de Trump
-
Las Cortes Valencianas rechazan pedir la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en una votación secreta
-
Podemos apartó a Monedero del partido tras recibir testimonios de presunta violencia sexual
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad