Moncloa

Pedro Sánchez anuncia 14.100 millones de euros para empresas y trabajadores para responder a los aranceles

El presidente del Gobierno anuncia anuncia un Plan de Respuesta y Relanzamiento comercial con el que busca responder a la imposición de aranceles de Estados Unidos.

Pedro Sánchez

Publicidad

El presidente Pedro Sánchez anuncia un Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial para "mitigar los impactos negativos de la guerra comercial iniciada por la Administración Trump" que estará dotado con 14.100 millones de euros.

Va a ser "un escudo que proteja la economía", por lo que "si la tormenta se acaba desatando España contará con un doble paraguas: el paraguas europeo y el paraguas español". Así responde el presidente del Gobierno a los aranceles anunciados por Donald Trump, el presidente de Estados Unidos.

"Los aranceles no son recíprocos (...) Nadie se va a beneficiar de esto, la guerra afectará a todo el mundo, también a Europa, pero más va a afectar a quién la ha provocado", asegura Sánchez mientras pide a Trump que se siente en la mesa de negociación con la UE y "que recapacite". "La mano de Europa está tendida (...) pero eso no significa que vayamos a quedarnos de brazos cruzados, la Unión Europea deberá reaccionar con proporcionalidad y unidad", añade.

El Gobierno activa los instrumentos comerciales y financieros a disposición del Estado para desplegar una red de protección inmediata y una estrategia de relanzamiento de los sectores afectados por los aranceles impuestos por Trump, que son del 20% para todos los productos de la UE. El Plan tiene como objetivo proteger los intereses de los ciudadanos y empresas.

"Quiero que los trabajadores, ciudadanos y empresas sepan que estas medidas de respuesta han sido diseñadas pensando en defender sus intereses y quiero que sepan también que el Gobierno de España no va a esperar y va a responder de forma anticipatoria para estar preparados", afirma y anuncia el despliegue del Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial' diseñado "para mitigar los impactos negativos de la guerra comercial iniciada por la Administración Trump y tejer un escudo que proteja la economía (...) Este plan va a movilizar un total de 14.100 millones de euros", anuncia Pedro Sánchez.

El Gobierno moviliza 14.100 millones de euros

El Ejecutivo del líder socialista moviliza un total de 14.100 millones de euros para responde a los aranceles de Trump. De ese total, 7.400 millones de euros son de nueva financiación y otros 6.700 millones se van a emplear de instrumentos ya existentes para impulsar distintas medidas y se van a articular "en dos grandes pilares": para las empresas y para trabajadores.

Para las empresas

Se va a poner en marcha dos líneas de avales y de financiación intermedia, el conocido, banco público, ICO, que estarán dotadas con 600.000 millones de euros para facilitar el acceso a financiación.

"También se va a impulsar un fondo de apoyo a la inversión industrial productiva dotado con 200 millones de euros para dar préstamos y participación en capital para modernizar o instalar nuevas plantas productivas".

Se ejecutará el nuevo Plan Moves con 400 millones de euros "que servirá de estímulo al sector del automóvil y a su vez va a permitir seguir avanzando en la transición ecológica".

Para los trabajadores

Se ha constituido la Mesa de Diálogo Social con patronal y sindicatos "para dar seguimiento y atender las necesidades de los colectivos y sectores afectados".

Otra de las medidas, como avanzaba el ministro de Economía Carlos Cuerpo en Espejo Público, va a convocar de forma inmediata la Conferencia Sectorial de Comercio para trabajar "estrechamente" con los gobiernos autonómicos "mientras dure la guerra comercial".

Además, Cuerpo hablará con los líderes parlamentarios y comparecerá en el Congreso de los Diputados de las diferentes medidas que se vayan adoptando.

"Finalmente activaremos ese Mecanismo Red que permitirá mantener plantillas y ayudar a los empleados de las empresas más golpeadas hasta que su actividad se recupere", se hará de una forma similar a cómo funcionaron los ERTES durante la pandemia de coronavirus.

Sánchez plantea medidas a la CE

¿Qué debe hacer la Unión Europea?, se pregunta Sánchez tras el anuncio de aranceles. El presidente desvela que ha hablado con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, y con el comisario de Comercio, Maroš Šefcovic.

"Lo que hemos planteado a la Comisión Europea es que en primer lugar lo que debe hacer es acelerar la integración de Mercad Único en ámbitos donde tiene que ver la regulación, los servicios digitales o los flujos financieros. En segundo lugar, Europa ampliar y diversificar sus vínculos comerciales con el resto del mundo siguiendo ese principio de autonomía estratégica abierta. Y finalmente Europa debe desplegar un paquete de contra-aranceles y otras medidas de seguridad económica que la CE llevamos meses preparando y que entrará nen vigor en los próximos días si las negociaciones fracasan", anuncia el líder del Ejecutivo.

El Ejecutivo de Sánchez defiende que la UE mantenga su hoja de ruta y que refuerce el mercado interior y las relaciones con socios estratégicos, priorizando la ratificación del acuerdo con Mercosur.

Aranceles del 10% a un centenar de países

El presidente Trump decreta aranceles del 10% para todas las importaciones a nivel mundial. Pero el porcentaje se incrementa hasta el 34% para China y hasta el 20% para los productos de la Unión Europea.

Taiwán sufrirá un incremento del 32 %; la India, del 26%; Corea del Sur, un potente exportador de automoción o electrónica, del 25%, e Israel, del 1%. Venezuela pagará el 15% para exportar a Estados Unidos, y Nicaragua, exportador de oro y ropa a EEUU, del 18%.

De momento, creen que aún es pronto para tener una cifra precisa sobre el impacto en la economía española de forma directa. Sin embargo, el efecto indirecto por la exposición de los socios europeos, es mayor.

Caidas en bolsa

El anuncio de las medidas arancelarias de Donald El IBEX 35, el principal índice de la Bolsa española, ha experimentado una leve caída del 0,82 % A las 12:00 horas, el índice se situaba en 13.243,1 puntos, aunque aún mantiene un crecimiento del 14,14 % en lo que va del año. Las tensiones comerciales han sacudido los mercados globales, provocando pérdidas significativas en las bolsas de Europa, donde el Euro Stoxx50 cayó un 2,20 %.

Entre las acciones más afectadas en el IBEX 35, ArcelorMittal lidera las caídas con un descenso del 3,49 %, seguido de IAG y Bankinter. Sin embargo, no todas las empresas sufrieron: Inmobiliaria Colonial destacó con un aumento del 4,13 %. En el contexto internacional, los futuros de Wall Street también reflejan caídas, mientras que en Asia, el Nikkei de Tokio perdió un 2,77 %.

Los futuros de Wall Street, reflejan también destacadas caídas, que son del 2,73 % para el Dow Jones de Industriales; del 3,43 % para el S&P 500; y del 3,88 % para el Nasdaq. El oro y el petróleo también registran caídas en esta sesión. El bitcóin también sigue bajando, un 2,57 %, hasta los 83.448 dólares.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad