Bruselas

Pere Aragonès y Carles Puigdemont se reúnen en Bruselas por primera vez desde el escándalo de Pegasus

Es la segunda vez que ambos se reúnen en la capital belga y la primera desde el escándalo del 'Catalangate'.

Pere Aragonès y Carles Puigdemont

Publicidad

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha viajado esta tarde a Bruselas para reunirse con el expresidente fugado Carles Puigdemont. El encuentro ha tenido lugar en medio de la polémica sobre el espionaje a líderes independentistas con el programa Pegasus. De hecho, este asunto ha centrado gran parte de la reunión entre ambos.

Aragonès busca apoyo en Bruselas

Aragonès ha buscado el apoyo de Puigdemont y de los socios europeos ante lo que él considera la "la inacción del Gobierno" de Pedro Sánchez sobre el denominado 'Catalangate'. De hecho, el jueves se reunirá con grupos parlamentarios de la Eurocámara.

Pide la desclasificación de documentos

Antes de ello, el dirigente catalán ha vuelto a exigir la desclasificación de informes relacionados con las escuchas a líderes independentistas catalanes. Para abordar la cuestión, el presidente de la Generalitat ha solicitado a Sánchez una reunión urgente. "No depende de mí, nosotros estamos dispuestos a reunirnos, pero también quiero decir que no se trata de hacernos una foto. Es imprescindible que desclasifiquen los documentos. A partir de aquí saber quién dio la orden y que se asuman responsabilidades, porque esto es un espionaje político", ha remarcado.

Solicita a Sánchez una rectificación

En este contexto, ha dejado claro que quien debe rectificar sobre Pegasus es el presidente del Ejecutivo central y no el líder de ERC en el Ayuntamiento de Barcelona, Ernest Maragall, quien dijo que el presidente del PSC, Jaume Collboni, fue el "beneficiario directo" de las escuchas y la alcaldesa, Ada Colau, la "beneficiaria indirecta".

"Sale una noticia que dice que se han espiado las negociaciones de gobierno de las municipales y el escándalo es que haya candidatos indignados. Es grave", ha criticado Aragonès.

Publicidad

Yolanda Díaz

Yolanda Díaz propone devolver al Estado el control total de Red Eléctrica: "Es un sector estratégico y tiene que estar en manos públicas"

Yolanda Díaz defiende que Red Eléctrica es un sector estratégico y que, por tanto, debe estar en manos públicas. Sobre si Beatriz Corredor debería dimitir, subraya que antes de exigir responsabilidades hay que aclarar las causas del reciente apagón.

El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

Pedro Sánchez recuerda este Primero de Mayo que "defender el trabajo digno" es la "bandera" del PSOE y lanza un dardo al PP

El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE celebra este Día Internacional de los Trabajadores "con orgullo socialista".