Pere Font de CiU imputado y nuevo alcalde de Torredembarra

Publicidad

NUEVO ALCALDE DE TORREDEMBARRA

Pere Font (CiU) imputado y nuevo alcalde de Torredembarra

Pere Font, de CiU, imputado por un presunto delito contra la administración pública ha sido elegido como alcalde de Torredembarra (Tarragona) presentándose por sorpresa para ser nuevo alcalde.

El imputado por un presunto delito contra la administración pública Pere Font, de CiU, es desde hoy el nuevo alcalde de Torredembarra (Tarragona) pese a que no ha obtenido ni un solo voto del resto de concejales del consistorio.

Font se había postulado en primera vuelta de las votaciones como alcalde en protesta, según ha dicho en su turno de palabra, por el "juicio político" que se le está haciendo y de la "diferencia que hay entre ser imputado y estar condenado".

En Torredembarra hay 9 grupos y 17 concejales y hacen falta 9 votos (mayoría absoluta) para nombrar un nuevo alcalde, que la oposición había consensuado inicialmente en la figura de Enric Granjel (PSC), cabeza de lista de la segunda lista más votada, después de que dimitiese el anterior alcalde, Daniel Masagué (CiU), que está encarcelado desde el pasado 27 de junio imputado por el caso Efial.

Pero Font se ha presentado por sorpresa y ha mantenido su postura tras un receso de 15 minutos para reconducir la situación, y en el turno de votación ni siquiera él se ha votado a sí mismo, con lo que ha obtenido cero votos.

Granjel, que no ha logrado la mayoría esperada, ha obtenido 7 votos (cuatro del PSC, uno del GIT, uno de ADT y la concejala imputada Elia Rodríguez, de UDC), mientras que los dos concejales de ABG y la concejala no adscrita Montse Gassull se han abstenido.

Font ha asegurado que la decisión es "personal para aguantar la presión", pero también, ha añadido, "sigo directrices del partido", pese a ser "consciente" de una más que probable moción de censura.

Publicidad

Diputada del PP, Cayetana Álvarez de Toledo

El PP pide la dimisión de Bolaños tras declarar ante el juez: "Tiene con la verdad una relación de íntima hostilidad"

El ministro Félix Bolaños dice al juez Peinado que no contrató a la asesora de Begoña Gómez.

El presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón,

Carlos Mazón niega haber estado incomunicado durante la dana: "Tengo muchas ganas de contestar las mentiras de la izquierda"

Según el registro de llamadas de Pradas, el día de la dana no pudo hablar con Mazón entre las 18:30 y las 19:43 horas, pero la Generalitat dice que de 19:10 a 19:43 horas Mazón hizo otras llamadas relacionadas con la emergencia y estuvo "pendiente toda la tarde".