Volkswagen

Publicidad

Límites de emisiones autorizados

La CE pide explicaciones a España por no sancionar a Volkswagen por fraude

La marca automovilística alemana trucó los motores con dispositivos de desactivación para no rebasar los límites de emociones autorizados por UE.

La Comisión Europea (CE) pidió hoy explicaciones a cinco países, entre ellos España, por no sancionar a Volkswagen por el fraude de los motores trucados con dispositivos de desactivación prohibidos por la legislación europea para que los coches no rebasaran los límites de emisiones autorizados.

Tras la apertura de un expediente en diciembre de 2016, la CE ha enviado una nueva carta de emplazamiento a cinco de los siete países investigados (Alemania, España, Grecia, Luxemburgo y el Reino Unido) solicitando mayor información sobre la aplicación de la normativa de la Unión Europea (UE) relativa a la homologación de tipo de vehículos.

La carta de emplazamiento es el primer paso de un procedimiento de infracción que, en última instancia, puede terminar con el país ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. "Tras una minuciosa evaluación de las respuestas remitidas por Alemania, España, Luxemburgo y el Reino Unido", la CE pide a estos países "que clarifiquen más el motivo por el cual no aplicaron sanciones a los fabricantes de automóviles que utilizaron dispositivos de desactivación prohibidos".

También solicita mayor información a Grecia en relación con el sistema nacional de sanciones y ha archivado el caso contra Lituania, puesto que considera que el sistema de sanciones introducido es compatible con la legislación de la UE. Son las autoridades nacionales de los Estados miembros de la Unión Europea, encargadas de la certificación y homologación de vehículos para comercializarse en el mercado único comunitario, las que deben castigar a los fabricantes que violen la legislación europea.

La CE abrió este procedimiento al sospechar que siete Estados miembros de la Unión no fueron todo lo estrictos que cabría esperar con Volkswagen, una vez se descubrió en septiembre de 2015 -en Estados Unidos- que el grupo alemán utilizaba un software ilegal para que los coches no rebasaran en los exámenes técnicos los límites de óxido de nitrógeno (NO) que sí superaban en carretera.

Publicidad

Reunión del Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)

El CGPJ carga contra Montero tras sus palabras sobre la presunción de inocencia y muestra su respaldo a los jueces

El Poder Judicial señala que "la protección y apoyo a las víctimas, en especial de delitos contra la libertad sexual, no implica renunciar a la presunción de inocencia".

Consejo de Ministros

El Gobierno aprueba endurecer las condiciones para crear universidades: "No va de públicas contra privadas"

Hoy, en el Consejo de Ministros, el Gobierno ha aprobado endurecer las condiciones para crear una universidad privada. Además ha anunciado la reactivación del Plan Moves y