Castellano

Pilar Alegría afirma que la sentencia del 25% en castellano es de "obligado cumplimiento"

La ministra de Educación afirma que el TSJC tendrá que "determinar" si el decreto del catalán en la escuela es "una respuesta acertada".

Imagen de archivo de la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría

Publicidad

La ministra de Educación y Formación Profesional (FP), Pilar Alegría, ha afirmado que es el Tribunal Superior de Justicia de la Generalitat de Cataluña "quien tiene que determinar" si el decreto ley del catalán en la escuela "es una respuesta acertada, oportuna o correcta".

Así lo ha indicado la titular de Educación. Explica que no conoce el decreto puesto que no se ha publicado.

El Gobierno de la Generalitat ha aprobado el decreto ley del catalán en la escuela, un día antes de que finalizara el plazo fijado por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña para aplicar la sentencia que obliga a impartir un 25% de clases en castellano. Este real decreto explicita el rechazo a que el uso de las lenguas se defina por porcentajes en la enseñanza.

Es por ello que la Conselleria de Educación será la responsable de validar los proyectos lingüísticos de los centros para proteger a las escuelas.

La ministra de Educación insiste en que en un país con Estado de Derecho las sentencias firmes son "de obligado cumplimiento", por lo que "no hay debate que valga".

Sin respuesta de la Generalitat

Pilar Alegría ha explicado que el Ministerio se ha dirigido a la Generalitat para que "aporte" y "traslade" la respuestaque se va a dar para el cumplimiento de la sentencia. Aunque "de momento", sin respuesta por parte de la comunidad autónoma.

La ministra señala que "lo más importante" es que los niños y jóvenes que se estén formando "sepan desenvolverse con la misma fluidez" en ambas lenguas. Además, advierte que este debate de la lengua "como arma arrojadiza" no hace "ningún favor como país".

Publicidad

Diputada del PP, Cayetana Álvarez de Toledo

El PP pide la dimisión de Bolaños tras declarar ante el juez: "Tiene con la verdad una relación de íntima hostilidad"

El ministro Félix Bolaños dice al juez Peinado que no contrató a la asesora de Begoña Gómez.

El presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón,

Carlos Mazón niega haber estado incomunicado durante la dana: "Tengo muchas ganas de contestar las mentiras de la izquierda"

Según el registro de llamadas de Pradas, el día de la dana no pudo hablar con Mazón entre las 18:30 y las 19:43 horas, pero la Generalitat dice que de 19:10 a 19:43 horas Mazón hizo otras llamadas relacionadas con la emergencia y estuvo "pendiente toda la tarde".