Laportavoz adjunta de Unidos Podemos-En Comú-En Marea y jefa de gabinete de Pablo Iglesias, Irene Montero.

Publicidad

DICE QUE EL SEXO HAY QUE PRACTICARLO DE FORMA SEGURA

Podemos defiende los preservativos como herramienta de marketing electoral subvencionable

Además de bolígrafos, cuadernos, chapas y otros objetos típicos de propaganda electoral, Podemos propone repartir preservativos. El partido morado ya incluyó 50.000 preservativos como gasto electoral subvencionable.

La portavoz adjunta de Unidos Podemos-En Comú-En Marea y jefa de gabinete de Pablo Iglesias, Irene Montero, ha defendido este miércoles la distribución de preservativos en los actos de Podemos como producto de marketing electoral y, como tal, subvencionable por el Estado.

"Como parte del material de Podemos, además de bolígrafos, cuadernos y otras cosas también repartimos preservativos en muchas ocasiones", ha dicho Montero en declaraciones en el Congreso, subrayando de paso que el sexo hay que practicarlo de forma segura".

La compra de 50.000 preservativos para la campaña electoral del 20 de diciembre es uno de los gastos electorales subvencionables que Podemos incluyó en su contabilidad y que fue compensada con 14.753,75 euros por parte del Estado.

En la misma información se hace referencia otros partidos políticos que distribuyeron preservativos como material promocional en campaña electoral. Es el caso de IU, durante esa misma campaña del 20 de diciembre cuando aun no concurría en coalición con Podemos, las juventudes del PNV (EGI), el PSOE y el PP en el Ayuntamiento de Getafe (Madrid).

Publicidad

Emiliano García-Page

Page, sobre el 'periodo de reflexión' de Pedro Sánchez hace un año: "A mí me llegó que el tema de fondo era un problema de salud serio en la familia"

En aquella carta, Pedro Sánchez se declaraba "profundamente enamorado" de su mujer y anunció que necesitaba varios días para meditar tras la causa abierta contra Begoña Gómez.

Grande-Marlaska habla con Sánchez

El Gobierno rectifica y anula el contrato de armamento con Israel

El Ejecutivo justificaba la adquisición de 15 millones de balas a una empresa del país de Oriente Próximo ante la imposibilidad de anular el pago de un material necesario para los servicios que presta la Guardia Civil.