Pablo Iglesias, en el Consejo Ciudadano Estatal

Publicidad

ALEGAN "MOTIVOS DE TIEMPO"

Podemos desagrada a Podem retrasando la consulta interna de Cataluña sobre el referéndum

La formación morada en Cataluña había convocado una consulta interna en sus bases entre los días 7 y 11 de septiembre, pero se celebrará finalmente entre el 15 y 18 de septiembre, unas fechas que no agradan a Podem, ya que coincide con el inicio de una eventual campaña del referéndum.

Podemos ha retrasado la celebración de la consulta interna en Cataluña para que las bases decidan si llaman a participar en el eventual referéndum del 1 de octubre, decisión que no ha agradado a Podem, que urge así a la dirección estatal a aplicar los mecanismos de descentralización aprobados en Vistalegre II.

La formación morada en Cataluña había convocado una consulta interna en sus bases, entre los días 7 y 11 de septiembre, para decidir si Podem llama a participar el 1 de octubre, entendido no como un referéndum vinculante, sino como una movilización ciudadana política y socialmente "legítima".

En rueda de prensa, la secretaria de Organización de Podem, Ruth Moreta, ha explicado que la dirección estatal de Podemos ha retrasado la fecha de la consulta de Cataluña, alegando "motivos de tiempo" para "recomponer el equipo de trabajo" tras el paréntesis estival, y en un momento en el que hay convocados consultas en otras comunidades autónomas sobre cuestiones diversas. Así, la consulta interna sobre el 1 de octubre se celebrará finalmente entre el 15 y 18 de septiembre, unas fechas que no agradan a Podem, ya que coincide con el inicio de una eventual campaña del referéndum que el Govern quiere celebrar el 1 de octubre.

Moreta ha calificado de "grave", y así lo trasladó a la secretaria de Organización de Podemos, que la consulta de Podem no se realice al final en las fechas acordadas. En este sentido, la dirigente de Podem ha urgido a "acelerar los mecanismos de descentralización" recogidos en los documentos aprobados en la asamblea de Podemos de Vistalegre II, como la cesión del censo de los inscritos a los territorios para "facilitar que las decisiones de Cataluña se puedan ejecutar íntegramente en Cataluña".

A falta de conocer el resultado de la consulta interna, la dirección de Podem es partidaria de llamar a la participación, sin ser vinculante, pero sí para dar un mensaje al Estado de que urge una solución pactada para Cataluña.

Publicidad