Publicidad

se ha vuelto viral en redes

Miles de ciudadanos indignados promueven una campaña para dejar de recibir propaganda electoral

La campaña critica que estas nuevas elecciones generales vayan a costar 140 millones de euros, un dinero que piden que se invierta en "algo que sí merece la pena y no en llenar nuestros buzones papeletas que acabarán en la basura".

Los usuarios de las rede sociales han mostrado su indignación con la repetición de las elecciones generales y han movilizado una campaña contra el derroche de la propaganda electoral de los partidos políticos. "¡No quiero ni un sólo sobre con propaganda y papeletas electorales! Ya las cogeré en el colegio electoral", ruega el mensaje que está circulando en redes.

La campaña critica que estas nuevas elecciones vayan a costar 140 millones de euros, un dinero que piden que se invierta en "ayudar a familias, en sanidad abriendo quirófanos, en investigación... invertirlo en algo que sí merece la pena y no en llenar nuestros buzones papeletas que acabarán en la basura".

Si eres uno de los que no quiere recibir propaganda electoral, puedes evitar recibirla en tu casa desde la página del INE. El Instituto Nacional de Estadística pone a disposición de las personas con derecho a voto un formulario para solicitar la exclusión de las copias del censo electoral que se entregan a los representantes de las candidaturas para realizar envíos postales de propaganda electoral.

Publicidad

Emiliano García-Page

Page, sobre el 'periodo de reflexión' de Pedro Sánchez hace un año: "A mí me llegó que el tema de fondo era un problema de salud serio en la familia"

En aquella carta, Pedro Sánchez se declaraba "profundamente enamorado" de su mujer y anunció que necesitaba varios días para meditar tras la causa abierta contra Begoña Gómez.

Grande-Marlaska habla con Sánchez

El Gobierno rectifica y anula el contrato de armamento con Israel

El Ejecutivo justificaba la adquisición de 15 millones de balas a una empresa del país de Oriente Próximo ante la imposibilidad de anular el pago de un material necesario para los servicios que presta la Guardia Civil.