Cataluña

El PSC pacta con los partidos independentistas una reforma para que Puigdemont pueda votar a distancia en el Parlament

Los grupos de PSC, Junts, ERC, Comuns y CUP han registrado una propuesta en el Parlament para ampliar los supuestos de delegación de voto e incorpora el voto telemático en el reglamento de la Cámara.

Carles Puigdemont

Carles PuigdemontEFE

Publicidad

PSC, Junts, ERC, Comuns y la CUP han registrado una propuesta con el fin de reformar el reglamento del Parlamentcatalán que, entre otros aspectos, amplia los supuestos de delegación de voto e incorpora el voto telemático para garantizar que los diputados que residen en el extranjero puedan ejercer su voto. Se trata de una reforma que saldrá adelante al contar las cinco formaciones con mayoría parlamentaria y que está pensada para que los parlamentarios de Junts, Carles Puigdemont y Lluís Puig, ambos en el extranjero para evitar la acción de la Justicia, puedan votar. En el caso de Ruben Wagensberg de ERC, también fuera de España, cuenta con la baja médica.

El pacto entre las formaciones se da después de que el Tribuna Constitucional admitiera a trámite el recurso del PP contra la decisión de la Mesa de Edad del Parlament de admitir el voto delegado de Puigdemont y Puig, lo que posibilitó elegir a los miembros de la Mesa y constituir la cámara catalana.

"Situaciones excepcionales debidamente justificadas"

PSC, Junts, ERC, los comunes y la CUP explican en la nota de prensa que han promovido conjunta que en los supuestos para poder votar de forma delegada se incorporan "situaciones excepcionales debidamente justificadas a criterio de la Mesa en las que, para impedir el desarrollo de la función parlamentaria y debido a las especiales circunstancias, se considere suficientemente justificado". También se añadirá una disposición transitoria que vincula esta opción a la ley de amnistía, ya aprobada y en curso pero no aplicada en todos los casos, como los de Puigdemont y Puig.

A la vez, se introduce en el reglamento de la cámara un artículo para regular el voto telemático en los mismos términos que la delegación de voto, de manera que posibilitará que se acojan a esta opción los diputados que residen en el extranjero.

Otro de los cambios previstos en el texto es que los grupos parlamentarios se conformen mediante el método que ya se usa en el Congreso de los Diputados, de manera que es posible hacer cambios de un grupo a otro durante los cinco primeros días de cada periodo de sesiones.

Con la modificación, la CUP debería poder conseguir de forma más sencilla un grupo parlamentario: para lo que se requieren de cinco diputados, por los cuatro con los que cuentan los anticapitalistas. Cuando entre en vigor, la CUP podrá conformar un grupo propio si consigue que les cedan temporalmente al menos un diputado.

Declaraciones institucionales

La reforma del reglamento también tiene previsto alcanzar que las declaraciones institucionales salgan adelante mediante una mayoría cualificada de dos tercios y no por unanimidad, como ocurría hasta el momento. El Parlament podrá aprobar de esta forma declaraciones institucionales, aunque las mismas no las suscriban formaciones como Vox o Aliança Catalana.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad