Política

Gallardo seguirá al frente del PSOE extremeño al ganar las primarias y con más respaldo

Con las elecciones generales de 2027 en el horizonte, Ferraz ha puesto en marcha la maquinaria para que los candidatos sean lo más afines posibles a Pedro Sánchez.

El secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, en rueda de prensa en Mérida

Publicidad

El PSOE pone en marcha las primarias para elegir a sus candidatos y lo hace convencido de que son una gran oportunidad para regenerar la vida pública y mejorar la apertura de los partidos.

Durante los próximos dos meses, los socialistas se enfrentan a varios procesos para elegir a sus líderes regionales. Tienen hasta el 23 de febrero como fecha límite para votar quiénes serán.

Con las elecciones generales de 2027 en el horizonte, Ferraz ha puesto en marcha la maquinaria para que los candidatos sean lo más afines posibles a Pedro Sánchez. Tanto es así que actualmente hay cinco ministros que ocupan o están en la carrera por ocupar la secretaría general del PSOE en alguna comunidad autónoma.

De todos, solo dos tendrán rival para el proceso de primarias. Se trata de Pilar Alegría, en Aragón, y María Jesús Montero, en Andalucía. Veremos si sus rivales logran conseguir los avales necesarios. El resto, son candidatos únicos, por lo que serán nombrados directamente o revalidarán su cargo.

En varias comunidades autónomas, como Madrid, Castilla-La Mancha, Asturias, Comunidad Valenciana, La Rioja, País Vasco y Canarias, no se celebrarán primarias debido a la ausencia de más de un candidato tras neutralizar posibles rivalidades internas y asegurar el camino para candidatos oficialistas. Esta política ha disuadido a líderes regionales como Juan Espadas en Andalucía y Luis Tudanca en Castilla y León de enfrentarse al poder de Ferraz. Ambos han preferido apartarse, dejando el terreno libre para los nombres respaldados por la dirección federal.

Extremadura

El presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, ha ganado este sábado las primarias del PSOE de Extremadura con el 61,78% de los votos frente al 36,98 de la vicepresidenta primera de la Diputación de Cáceres, Esther Gutiérrez, y continuará como secretario general de los socialistas extremeños y con más respaldo de la militancia.

Un total de 9.403 militantes estaban llamadas a votar en esta jornada de votación, en la que ha habido una participación del 73,49 por ciento frente al 77,49 de las anteriores, celebradas en marzo de 2024.

Según ha detallado el secretario de Organización, Manuel Borrego, el actual secretario general ha conseguido sumar 4.140 votos, mientras que la candidata Esther Gutiérrez ha obtenido el respaldo de 2.388 votos, con el 97 por ciento escrutado.

Por provincias y en términos porcentuales, ya que no se ha dado el número absoluto, Miguel Angel Gallardo ha ganado en la de Badajoz, con el 77,81 por ciento de los votos, mientras que Esther Gutiérrez ha logrado el 20,79 por ciento.

Andalucía

Uno de los movimientos más significativos ha sido el de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que anunció su candidatura para liderar el PSOE andaluz. Como ministra, ha estado al frente de negociaciones sobre financiación autonómica, lo que plantea dudas sobre cómo equilibrará sus responsabilidades de gobierno con una campaña electoral que la enfrentará al consolidado presidente de la Junta, Juanma Moreno.

Aragón

La ministra de Educación, Pilar Alegría, ha formalizado su candidatura con el respaldo de Ferraz. Sin embargo, se enfrentará al alcalde de Bujaraloz, Darío Villagrasa, representante de las tesis del expresidente regional Javier Lambán. La pugna divide a las agrupaciones provinciales entre las alineadas con el aparato central y las fieles al liderazgo crítico de Lambán.

Castilla y León

A pesar de las diferencias entre Luis Tudanca y Ferraz, ambas partes coinciden en evitar primarias. Entre los nombres que podrían ocupar el liderazgo destacan Esther Peña y Carlos Martínez.

Murcia

Es el escenario más abierto, con cuatro candidatos en liza tras la renuncia de José Vélez. Las figuras más destacadas son Diego Conesa, exsecretario general, y Francisco Lucas, afín al aparato federal.

El control territorial del PSOE se ha convertido en una prioridad para Pedro Sánchez tras el batacazo electoral del año 2023.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.

Publicidad