Pedro Sánchez junto a Miquel Iceta

Publicidad

SE PRESENTARÁ ESTE VIERNES

PSOE y PSC sellan una oferta política para Cataluña que evite el "choque de trenes" por el 1-O

El PSC y el PSOE han acordado proponer una "oferta política" para Cataluña con el fin de evitar el "choque de trenes" del 1 de octubre, en un plan de actuación conjunto que incluye iniciar los trabajos para una reforma federal que reconozca las "aspiraciones nacionales" de la comunidad catalana.

El PSC y el PSOE han acordado una batería de medidas para hacer una oferta política a Cataluña con el objetivo de evitar el "choque de trenes" entre el Estado y la Generalitat ante el referéndum anunciado para el 1 de octubre. El plan socialista acordado se presentará este viernes a las 13 horas en rueda de prensa en la sede del PSC y recoge, entre otros puntos, la necesidad de reformar la Constitución para reconocer "las aspiraciones nacionales" de Cataluña.

El documento de medidas se acabará de cerrar en una reunión que mantendrán las direcciones del PSC y el PSOE en la sede de los socialistas catalanes a partir de las 11.30 horas, y parte de la necesidad de "realizar una oferta política para que, en beneficio de todos los catalanes, el choque de trenes del próximo 1 de octubre no se produzca". Para ello, piden implementar iniciativas parlamentarias para "desbloquear los más de cinco años de discriminación del Ejecutivo central a Cataluña", así como iniciar los trabajos para una reforma federal de la Constitución española.

Además de las aspiraciones nacionales de Cataluña, esta reforma deberá contemplar unas nuevas reglas para el reparto competencial que mejoren el autogobierno de la Generalitat, un acuerdo sobre la financiación autonómica para dotar de recursos necesarios para el sostenimiento de las grandes políticas públicas y el establecimiento de un Senado federal como mecanismo de representación territorial.

Entre las propuestas socialistas también destaca la negociación de las 46 demandas planteadas por el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, al líder del Ejecutivo central, Mariano Rajoy: "Salvo la demanda relativa al referéndum, los socialistas vemos posibilidades de diálogo y acuerdo, y ante la falta de voluntad de ambos gobiernos, plantearemos iniciativas concretas". También apuestan por desarrollar el Estatut, derogar la Ley de racionalización y sostenibilidad de la administración local (Lrsal), y abordar la negociación del sistema de financiación autonómica.

Para poder lograr estos objetivos, los socialistas impulsarán a través de la Conferencia de Presidentes y del Consejo de Política Fiscal y Financiera una mesa de negociación política "que busque el acuerdo sobre un sistema de financiación más justo y equitativo". También presentarán una Proposición de Ley Orgánica de reconocimiento y amparo de la pluralidad lingüística de España, y otra que contemple la necesidad de un acuerdo previo con los gobiernos autonómicos para las inversiones estatales en materia de bienes y equipamientos culturales, así como culminar el reconocimiento de la pluralidad lingüística en el Senado.

Nuevo escenario de diálogo

Para superar el enfrentamiento institucional es necesario abrir un nuevo escenario de diálogo y propuestas concretas que debe culminar en una reforma federal, reivindican los socialistas en el documento. "Nuestro sentido institucional nos lleva a emplazar a todas las fuerzas políticas a superar la actual falta de diálogo y de propuestas" y manifestar públicamente un proyecto serio, riguroso y de carácter institucional con tres objetivos concretos.

Estos tres objetivos se resumen en realizar una oferta política para evitar el choque de trenes, implementar iniciativas parlamentarias e iniciar los trabajos para una reforma federal de la Constitución española.

Publicidad

El presidente del PPCV, Carlos Mazón

Mazón afirma ser "un daño colateral de las excusas del Gobierno" y niega que estuviese incomunicado el día de la DANA

El presidente de la Generalitat Valenciana insiste en que hizo llamadas y mensajes durante la emergencia de la Dana y acusa al Gobierno de usar la tragedia con fines políticos.

Alberto González Amador sale de los juzgados de Plaza de Castilla

La pareja de Ayuso se niega a declarar hasta que la Audiencia de Madrid resuelva su recurso: "me han prohibido declarar"

La pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid tenía previsto este lunes declarar como imputado por un presunto fraude a Hacienda de 350.961 euros, pendiente de que la Audiencia de Madrid resuelva su recurso contra la ampliación de la investigación por otros delitos.