Congreso

PSOE y Sumar maniobran para quitar al Senado su capacidad de vetar el techo de gasto

Lo hacen con una enmienda en la Ley de Paridad, que no tiene nada que ver con los presupuestos.

Pedro Sánchez y María Jesús Montero

Publicidad

Hace tan solo 11 días que se celebraron las elecciones europeas y el PP las ganó con cuatro puntos de ventaja sobre el PSOE, al contrario de lo que había vaticinado el CIS. Este jueves, se ha publicado nuevo barómetro y el organismo que preside Tezanos vuelve a darle la victoria al PSOE en caso de celebrarse hoy elecciones generales, aunque por mucho menos margen: los socialistas le sacan un punto de ventaja a los populares. Por su parte, Vox queda en tercer lugar, le sigue Sumar y el partido de Alvise aparece con un 1,5% de votos.

A pesar de los datos que publica el CIS, Pedro Sánchez insiste en que no habrá elecciones a corto plazo. El presidente quiere agotar la legislatura, aunque difícil será hacerlo sin presupuestos. Este jueves, ha dado un paso más en ese sentido, puesto que PSOE y Sumar maniobran para quitarle al Senado su capacidad para vetar el techo de gasto. Han "colado" una enmienda en la Ley de Paridad, que no tiene nada que ver con los presupuestos, una triquiñuela legislativa que busca esquivar el Senado, que con la mayoría que tiene ahora mismo el PP ya el año pasado le tumbó hasta en dos ocasiones ese techo de gasto para las cuentas de este 2024, unas cuentas que luego el Gobierno ni presentó.

La enmienda, impulsada por PSOE y Sumar, ya no se puede modificar al haber quedado integrada como una disposición final nueva en la Ley de Paridad, tal y como aparece en el informe aprobado en ponencia. La reforma legal modifica el apartado sexto del artículo 15 de la Ley de Estabilidad Presupuestaria, el cual establece que los objetivos de estabilidad deben ser aprobados por el Parlamento.

La nueva redacción elimina la irrevocabilidad de la decisión del Senado, de manera que si los objetivos de estabilidad y deuda son aprobados por el Congreso y rechazados por la Cámara Alta, "se someterán a una nueva votación en el Pleno del Congreso, aprobándose si este los ratifica por mayoría simple". En caso de ser rechazados también en la Cámara Baja, el Gobierno remitirá un nuevo acuerdo que se someterá al mismo procedimiento en el plazo máximo de un mes.

Bloqueo político

PSOE y Sumar defienden dicha reforma debido a que la ley actual "abre la puerta a un bloqueo político que puede poner en peligro el cumplimiento de las obligaciones presupuestarias contraídas por España". "La redacción vigente responde a un modelo de bicameralismo perfecto que no se corresponde con el que establece nuestra Constitución", explican los socios de Gobierno.

Esta no es la primera ocasión que el Ejecutivo intenta modificar este apartado de la Ley de Estabilidad Presupuestaria, puesto que en la anterior legislatura se registró una reforma al respecto, e incluso superó un debate de enmiendas a la totalidad presentadas por PP y Vox. Aún así, la reforma no pasó de ahí y finalmente decayó cuando se disolvieron las Cortes por el adelanto electoral de julio.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad