Elecciones Cataluña

¿Puede Puigdemont ser president con los resultados de las elecciones catalanas del 12M?

¿Cuál será el futuro de Carles Puigdemont? Estas son todas las posibilidades.

Carles Puigdemont

Publicidad

Carles Puigdemont no ha tirado la toalla tras los resultados electorales de este 12M: ha anunciado su intención de presentarse a la investidura y ser el president de la Generalitat, pese a quedar segundo en las elecciones catalanas de este domingo.

Ya comentó su voluntad durante la noche electoral y así lo ha vuelto ha confirmar este lunes en una comparecencia desde Argelès-sur-Mer, en Francia: "Creemos que hay opciones de ir a la investidura". El candidato de Junts presentará su candidatura en el debate de investidura con la intención de conformar un Govern "de coherencia soberanista".

Los de Puigdemont no lograron el revulsivo que ansiaban con la apuesta del expresident fugado y su regreso a Cataluña para la investidura, pero aún así lograron imponerse en la mayoría de municipios del interior de la comunidad. En total, consiguieron 100.000 votos más que en 2021 (670.000), y fueron capaces de batir a ERC en algunas ciudades metropolitanas, incluida Barcelona.

Por esta razón, Junts ha defendido que tendría más opciones de ser investido en segunda votación en el Parlament que el PSC, cuyas opciones, consideran, pasan necesariamente por el PP. "Nosotros podemos agrupar una mayoría, no absoluta, pero sí coherente, más amplia de la que no puede sumar el PSC y a eso nos dedicaremos a partir de ya", ha asegurado el expresident.

Para ello, lo previsible es que no tarden en iniciar los contactos con la intención de aglutinar la mayoría necesaria para formar un Ejecutivo "que haga funcionar el país y que quiera continuar plantando cara a Madrid".

Todas las posibilidades de Junts

La suma de los partidos independentistas (Junts, ERC y CUP) no da para gobernar, ya que, entre todos, solo agruparían 59 escaños tras la bajada de ambas formaciones de izquierdas, aunque los de Puigdemont han conseguido subir cuatro escaños en comparación a los comicios de 2021. Esto significa que una coalición independentista no podría, de ninguna manera, estar al frente del Parlament.

Lo que sí es posible -aunque improbable- es un pacto entre PSC y Junts, que sumaría 77 escaños (la mayoría absoluta se sitúa en los 68). Aunque el partido de Puigdemont le cerró la puerta a los socialistas durante la campaña electoral cuando Illa le ofreció formar gobierno.

Sin embargo, el líder de Junts ha declarado en su discurso después de las elecciones que sí estaría dispuesto a encabezar un pacto en minoría con ERC para evitar la repetición electoral que necesitaría la abstención de los socialistas para salir adelante. Recordemos que Puigdemont aseguró que, o se convertía en el presidente de la Generalitat, o abandonaría la política.

Por su parte, los socialistas catalanes no necesitan a la formación independentista de Puigdemont para gobernar, ya que les valdría con los apoyos de Comuns-Sumar y ERC para llegar a la mayoría absoluta. Pero el posible gobierno con Junts sería el más fuerte de todos los hipotéticos del Parlament.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad