Carles Puigdemont en una rueda de prensa

Publicidad

MENSAJE EN TWITTER

Puigdemont critica al Supremo por rechazar la libertad de los políticos presos: "Confunden la justicia con venganza y escarmiento"

El Tribunal Supremo Advierte que la decisión del tribunal alemán de no entregarle por rebelión no tiene "ninguna incidencia" en el desenlace de la causa.

El expresidente catalán y líder de JxCat, Carles Puigdemont, ha criticado la decisión del Tribunal Supremo de rechazar de nuevo la puesta en libertad de los presos preventivos del 'procés' y ha denunciado que "confunden la justicia con la venganza y el escarmiento".

"Primero confundieron la política con la justicia, y ahora confunden la justicia con la venganza y el escarmiento. Europa ha dicho claramente que no hay rebelión ni sedición", ha reaccionado Puigdemont a través de Twitter.

El Supremo ha vuelto a rechazar la puesta en libertad de los presos preventivos del 'procés', que pidieron su excarcelación tras el "nuevo contexto" abierto a raíz del relevo al frente de la Fiscalía y de la negativa de la Audiencia de Schleswig-Holstein (Alemania) de entregar a Puigdemont por rebelión.

De esta forma, los magistrados de la Sala II deciden mantener en prisión al presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart; el expresidente de ANC Jordi Sànchez; la expresidenta del Parlament Carme Forcadell y los exconsejeros Jordi Turull, Josep Rull, Oriol Junqueras, Raül Romeva, Joaquim Forn y Dolors Bassa por su implicación en estos hechos al tiempo que rechaza sustituir esta medida por otras alternativas menos gravosas.

En su escrito, el tribunal explica que como órgano de enjuiciamiento no ha tenido contacto con las diligencias practicadas durante la instrucción de esta causa ni ha intervenido en la resolución de los recursos presentados por las partes cuya competencia ha recaído en la Sala de Recursos y, por tanto, la decisión de dejarles en libertad provisional exigiría constatar un cambio en los presupuestos que legitiman esa medida.

En lo que respecta a la comparativa que hacen algunos de los procesados con la situación del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont -al que el Tribunal Superior de Schleswig-Holstein denegó su entrega por rebelión-, los magistrados recalcan que se trató de una respuesta a la petición de cooperación internacional del juez Llarena y que no tiene ninguna incidencia en el desenlace de esta causa. De hecho, matizan que permanece intacta la capacidad jurisdiccional de la Sala para decidir el "qué" y el "quién" de los hechos, siempre en función de las pruebas que deberán desplegarse en el plenario.

La Sala contesta de esta manera a la argumentación planteada, entre otros procesados, por Carme Forcadell, cuya defensa pidió su libertad alegando que si los jueces alemanes descartaban la rebelión en el caso del expresidente del Govern, en mayor medida debería aplicarse en su caso en tanto que al no ser miembro de dicho equipo de gobierno no pudo participar en las decisiones adoptadas por la Generalitat en tanto que no tenía "dominio del acto".

Publicidad

Imagen de la presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Nadia Calviño.

Sánchez, junto a otros 18 jefes de la UE, solicitan un aumento en la financiación de la industria de defensa

El 3 de febrero los jefes de Estado y de Gobierno de la UE mantendrán una reunión informal en Bélgica para estudiar los desafíos de seguridad que afrontan los 27.

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños

El Gobierno anuncia que aprobará un decreto "con un paquete económico potente" de ayudas a las comunidades

Félix Bolaños ha avanzado este viernes que el Gobierno trabaja para aprobar en las próximas semanas un decreto "con un paquete económico potente" que incluirá las entregas a cuenta a las comunidades autónomas y ha pedido al PP que lo apoye.