91.007833

Publicidad

Comunidad de Madrid

¿Qué comunidades y municipios superan los 500 contagios de coronavirus por cada 100.000 habitantes en España?

Salvador Illa pide restricciones para toda la ciudad de Madrid y para los municipios madrileños que superen los 500 contagios por cada 100.000 habitantes.

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha pedido restricciones para toda la ciudad de Madrid y para los municipios madrileños que superen los 500 contagios por cada 100.000 habitantes. ¿Cuáles son?

Por Comunidades, junto a Madrid supera esa barrera la Comunidad de Navarra, que es uniprovincial y está por encima de los 600 contagios por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días según los datos de Sanidad.

Y se acercan con más de 400 La Rioja, Región de Murcia y Castilla la Mancha. Por municipios, ¿quién supera esta barrera? Son 27 y la mayoría están en Madrid, pero también tenemos Lucena (Córdoba), Talavera de la Reina (Toledo), Ibiza (Baleares) Guadalajara o la ciudad de Pamplona.

Ocho nuevas áreas en Madrid

El Ministerio de Sanidad ha recomendado a la Comunidad de Madrid ampliar las restricciones de movilidad a toda la ciudad de Madrid y a los municipios con una incidencia de más de 500 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, aunque el Gobierno regional solo ha extendido las medidas a ocho nuevas zonas.

Así lo ha anunciado el ministro Salvador Illa en una rueda de prensa en La Moncloa, casi simultánea a la del Ejecutivo madrileño, tras la reunión del Comité de seguimiento del coronavirus, que ha presidido esta mañana por el presidente de Gobierno, Pedro Sánchez.

Emiliano García-Page

Page, sobre el 'periodo de reflexión' de Pedro Sánchez hace un año: "A mí me llegó que el tema de fondo era un problema de salud serio en la familia"

En aquella carta, Pedro Sánchez se declaraba "profundamente enamorado" de su mujer y anunció que necesitaba varios días para meditar tras la causa abierta contra Begoña Gómez.

Grande-Marlaska habla con Sánchez

El Gobierno rectifica y anula el contrato de armamento con Israel

El Ejecutivo justificaba la adquisición de 15 millones de balas a una empresa del país de Oriente Próximo ante la imposibilidad de anular el pago de un material necesario para los servicios que presta la Guardia Civil.