Gobierno

¿Qué pactaron el Gobierno y Junts en materia de inmigración? Esto es lo que sabemos

Junts asegura que se acordó "la gestión integral" en inmigración para Cataluña, en base al artículo 150 de la Constitución, pero desde Moncloa insisten en que el control de fronteras "no se puede transferir".

Puigdemont y Sánchez

Publicidad

No para de hablarse del pacto entre el Gobierno y Junts sobre inmigración, sin embargo, hasta la fecha seguimos sin conocer el texto en cuestión. Solo hemos podido ver la nota de prensa que han hecho pública los de Puigdemont.

Junts asegura que se acordó "la gestión integral" en inmigración para Cataluña, en base al artículo 150 de la Constitución. Pero desde Moncloa lo que se dice es otra cosa: "Nunca se va a transferir lo que no se puede transferir". Los independentistas indican que se pactó: "una ley orgánica de delegación de competencias y recursos para que Catalunya pueda hacer una gestión integral de la inmigración conforme al artículo 150.2 de la Constitución".

Pilar Alegría en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros apuntó que que el marco de actuación radica en los artículos 149 y 150 de la Constitución, así como el 138 del Estatuto de Autonomía de Cataluña. Tratan de ser rotundos y aseguran que hay competencias exclusivas del Gobierno y así seguirá siendo pero reconocen que se acordó "una ley orgánica para ampliar competencias ya conocidas y reconocidas en la Constitución y en el Estatuto de Autonomía de Cataluña." Además, aclaran que esa ley orgánica llevará tiempo.

Alegría aseguró que el control de fronteras seguirá dependiendo de la Administración General del Estado, porque son "competencias únicas y exclusivas". Curiosa la explicación del socialista Patxi López para explicar por qué Junts y Gobierno no se ponen de acuerdo al explicar qué fue lo que hablaron: "Cuando se hacen estas negociaciones, unas negociaciones de urgencia, el papel estaba redactado de aquella manera y por eso existen estas interpretaciones".

Publicidad

Diputada del PP, Cayetana Álvarez de Toledo

El PP pide la dimisión de Bolaños tras declarar ante el juez: "Tiene con la verdad una relación de íntima hostilidad"

El ministro Félix Bolaños dice al juez Peinado que no contrató a la asesora de Begoña Gómez.

El presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón,

Carlos Mazón niega haber estado incomunicado durante la dana: "Tengo muchas ganas de contestar las mentiras de la izquierda"

Según el registro de llamadas de Pradas, el día de la dana no pudo hablar con Mazón entre las 18:30 y las 19:43 horas, pero la Generalitat dice que de 19:10 a 19:43 horas Mazón hizo otras llamadas relacionadas con la emergencia y estuvo "pendiente toda la tarde".