Publicidad

A 24 HORAS DE LA SEGUNDA VOTACIÓN

¿Qué competencias quiere Podemos en el Gobierno de coalición?

La formación morada solicita competencias en áreas como Ecología, Ciencia, Igualdad y políticas de Empleo para llevar a cabo "medidas reales".

Continúan las negociaciones entre el PSOE y Unidas Podemos sin que se dislumbre todavía un acuerdo. Los de Iglesias han instado al partido socialista que quieren puestos funcionales y no simbólicos.

Ellos solicitan competencias en áreas como ecologismo, ciencia, igualdad y políticas de empleo para llevar a cabo medidas reales. Entre ellas, la subida del salario mínimo interprofesional, lograr una bajada de la factura de la luz, afrontar la emergencia climática y lograr la escuela gratuita para los menores de 0-3 años.

El Gobierno se encuentra estudiando estas medidas, pero lo que tienen claro es que la cartera de Hacienda seguirá en manos de María Jesús Montero y Magdalena Valerio a la cabeza del Ministerio de Trabajo.

Negociaciones 'in extremis'

Las negociaciones entre el PSOE y Unidas Podemos para formar un gobierno de coalición se han suspendido esta mediodía al no producirse avances entre las dos partes.

Según informaron fuentes socialistas, no se ha producido un receso de la reunión para comer, como había anunciado Podemos, sino que la vicepresidenta en funciones, Carmen Calvo le ha hecho una última oferta a Pablo Echenique, el negociador de Unidas Podemos y están a la espera de que lo consulte con la dirección de su partido y dé una respuesta.

Publicidad

El presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón,

Carlos Mazón niega haber estado incomunicado durante la dana: "Tengo muchas ganas de contestar las mentiras de la izquierda"

Según el registro de llamadas de Pradas, el día de la dana no pudo hablar con Mazón entre las 18:30 y las 19:43 horas, pero la Generalitat dice que de 19:10 a 19:43 horas Mazón hizo otras llamadas relacionadas con la emergencia y estuvo "pendiente toda la tarde".

El ministro de Justicia, Félix Bolaños

Bolaños defiende ante el juez Peinado que no contrató a la asesora de Begoña y que la contratación se hizo conforme a la ley

Ha remarcado que el nombramiento de Cristina Álvarez fue conforme a la ley y conforme a presidentes anteriores.