Renovación CGPJ

¿Quién es quién en el nuevo CGPJ? La lista completa de vocales del Poder Judicial

PSOE y el PP ya han alcanzado un acuerdo para la "inmediata" renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) tras cinco años de mandato caducado. Consulta a continuación quiénes son los nuevos 20 vocales del CGPJ.

Vocales nuevo CGPJ

Publicidad

Dieron a entender que podía ser inminente y así ha ocurrido. A contrarreloj en la última semana de plazo tras el ultimátum del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, PSOE y PP han cerrado este martes un acuerdo para llevar a cabo la "inminente" renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Se ha llevado a cabo en presencia de la vicepresidenta de la Comisión Europea, Věra Jourová en Bruselas. El acuerdo también comprende presentar una proposición de ley orgánica que reforzará la independencia del Poder Judicial y el nombramiento de un nuevo magistrado del Tribunal Constitucional. Este, según han informado fuentes del PP a EFE será José María Macías Castaño, actual vocal del Consejo General del Poder Judicial.

Grupo de vocales con "experiencia, reputación y prestigio indudables"

Félix Bolaños

El ministro de Justicia, Presidencia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, considera que los veinte nuevos vocales y los doce suplentes del Consejo General del Poder Judicial podrán comenzar a trabajar este mes de julio, en tan solo unos días, "con plena legitimidad y con un mandato por delante para llevar a cabo su misión". Bolaños ha precisado a la prensa que la renovación se lleva a cabo según la ley vigente, así como que se trata de un grupo de vocales con "experiencia, reputación y prestigio indudables".

El ministro opina que es "un acuerdo que pone fin a una anomalía institucional y constitucional" con el que se devuelve la normalidad a un poder del Estado, de manera que el Gobierno, las Cortes Generales y el Poder Judicial "funcionan con normalidad institucional". "Hoy demostramos que las crisis más graves y los desacuerdos más profundos se pueden resolver gracias al acuerdo, a la negociación y al entendimiento de partes que son diferentes", ha insistido el ministro.

Se trata de un acuerdo, para Bolaños, que cumple con las recomendaciones que la Comisión Europea había hecho a España en los informes comunitarios sobre el Estado de derecho porque "se renueva el Consejo, se nombran los veinte nuevos vocales conforme a la ley vigente y, acto seguido, se inicia un diálogo para comprobar si es posible mejorar el sistema de elección de los vocales judiciales en el Consejo". "Esta propuesta, al garantizar que hay que contar con al menos tres quintas partes del nuevo Consejo, lo que hace es reforzar la necesidad de consensos en el seno del gobierno del poder judicial", incidía.

"Hoy la Justicia española es más independiente de lo que era ayer"

Esteban González Pons

Por su parte, el vicesecretario de Acción Institucional del PP, Esteban González Pons, ha querido destacar que este acuerdo con el PSOE hace que la Justicia española sea "más independiente" y esté "alejada de la política y de la influencia de los políticos". "Hoy la Justicia española es más independiente de lo que era ayer e inicia el camino de una vida alejada de la política y de la influencia de los políticos", ha señalado en la rueda de prensa acompañado de la vicepresidenta de la Comisión Europea responsable de Valores y Transparencia, Věra Jourová.

Pons ha querido manifestar que "aunque parezca mentira, las buenas noticias todavía existen y la esperanza también". "Hoy es un buen día para la independencia judicial, el Estado de derecho y nuestro régimen constitucional", ha subrayado.

Los 20 nuevos vocales del CGPJ

Una vez alcanzado el acuerdo entre PP y PSOE, ya se conoce quiénes son los 20 nuevos vocales que integrarán el CGPJ:

  • Vocales de procedencia judicial nombrados por el Congreso: Ángel Arozamena (Magistrado del Tribunal Supremo), Esther Erice (Magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Navarra), Gema Espinosa (Audiencia Provincial de Barcelona), José María Fernández Seijo (Juez de lo Mercantil de Barcelona), José María Páez (Juez decano de Málaga), José Carlos Orga (Audiencia Provincial de Logroño).
  • Vocales de procedencia judicial nombrados por el Senado: José Antonio Montero (Magistrado del Tribunal Supremo), José Eduardo Martínez Mediavilla (Presidente de la Audiencia Provincial de Cuenca), Esther Rojo (Presidenta de la Audiencia Provincial de Valencia), Carlos Hugo Preciado (Tribunal Superior de Justicia de Cataluña), Alejandro Abascal (Audiencia Nacional), Lucía Avilés (Juez de lo penal de Mataró).
  • Vocales juristas elegidos por el Congreso: José Luis Costa Pillado (Presidente del Consello Consultivo de Galicia), Inés María Herreros Hernández (Fiscal y expresidenta de la Unión Progresista de Fiscales), Pilar Jiménez (Fiscal Superior de Cantabria), Argelia Queralt (Profesora de Derecho Constitucional de la Universitat de Barcelona y letrada del Tribunal Constitucional).
  • Vocales juristas elegidos por el Senado: Ricardo Bodas (Magistrado jubilado de la Sala 4ª del Tribunal Supremo), Bernardo Fernández (Ex presidente del Consejo Consultivo de Asturias), Luis Martín Contreras (Letrado de la Administración de Justicia de la Sala 3ª del Tribunal Supremo), Isabel Revuelta (Letrada de las Cortes).

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad