El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy

Publicidad

EN RESPUESTA A LA PETICIÓN DE PUIGDEMONT

Rajoy contesta a Puigdemont que respetará la ley y la separación de poderes

Rajoy se ha referido así a las palabras de Puigdemont en las que ha sugerido que si los independentistas ganan las elecciones del 21 de diciembre, el Gobierno debería instar al Fiscal General del Estado a que se retirara el proceso judicial abierto contra ellos.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha contestado hoy al expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont que respetará la ley y la separación de poderes porque sería "tremendo" que no lo hiciera. Rajoy se ha referido así en declaraciones a los periodistas en París, a las palabras de Puigdemont en las que ha sugerido que si los independentistas ganan las elecciones del 21 de diciembre, el Gobierno debería instar al Fiscal General del Estado a que se retirara el proceso judicial abierto contra ellos.

El jefe del Ejecutivo ha dudado de que merezca la pena contestar al expresidente de la Generalitat, pero ha subrayado que él, como presidente del Gobierno, debe hacer que se cumpla la ley. "Sería tremendo que además de que hubiera habido alguien que fue presidente de un Gobierno autonómico y que no cumpliera la ley, ahora encima le pidiera al presidente del Gobierno que tampoco la cumpla", ha declarado Rajoy.

Ha recalcado que él va a respetar la decisión de los tribunales porque respeta el principio de la separación de poderes y porque actúa "como un demócrata". De ahí que haya recalcado que su obligación es cumplir la Constitución y la ley.

Publicidad

Diputada del PP, Cayetana Álvarez de Toledo

El PP pide la dimisión de Bolaños tras declarar ante el juez: "Tiene con la verdad una relación de íntima hostilidad"

El ministro Félix Bolaños dice al juez Peinado que no contrató a la asesora de Begoña Gómez.

El presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón,

Carlos Mazón niega haber estado incomunicado durante la dana: "Tengo muchas ganas de contestar las mentiras de la izquierda"

Según el registro de llamadas de Pradas, el día de la dana no pudo hablar con Mazón entre las 18:30 y las 19:43 horas, pero la Generalitat dice que de 19:10 a 19:43 horas Mazón hizo otras llamadas relacionadas con la emergencia y estuvo "pendiente toda la tarde".