Publicidad

REUNIÓN EN LA MONCLOA

Rajoy reitera a Mas que la consulta es "ilegal" y que "ni se puede celebrar, ni se va a celebrar"

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha reiterado al presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, durante la reunión que ambos han mantenido en el Palacio de la Moncloa que la consulta soberanista prevista para el próximo 9 de noviembre es "ilegal" y que, por tanto, "ni se puede celebrar, ni se va a celebrar".

Según explica La Moncloa en un comunicado tras el encuentro entre ambos dirigentes, Rajoy ha insistido ante Mas en la postura que viene manteniendo desde que se anunció el día de la consulta y que va "en línea con lo que han expresado sobre este asunto tanto el Congreso de los Diputados como el Tribunal Constitucional". "El presidente Rajoy afirmó que la consulta es ilegal y que, por lo tanto, ni se puede celebrar, ni se va a celebrar", asegura.

El jefe del Ejecutivo ha planteado a Mas la "conveniencia de colaborar de la manera más intensa en lo que es la principal prioridad de los ciudadanos de Cataluña y del resto de España, que es consolidar y acelerar la recuperación económica que permita una creación intensa de puestos de trabajo".

Pero eso sí, Rajoy ha advertido al dirigente autonómico sobre los "riesgos que la inestabilidad política" podría suponer, a su juicio, al "incipiente proceso de recuperación, que está resultando particularmente intenso en Cataluña", de modo que se ha mostrado convencido de la necesidad de "preservar el clima de confianza logrado con tanto esfuerzo por parte de los ciudadanos".

Publicidad

Diputada del PP, Cayetana Álvarez de Toledo

El PP pide la dimisión de Bolaños tras declarar ante el juez: "Tiene con la verdad una relación de íntima hostilidad"

El ministro Félix Bolaños dice al juez Peinado que no contrató a la asesora de Begoña Gómez.

El presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón,

Carlos Mazón niega haber estado incomunicado durante la dana: "Tengo muchas ganas de contestar las mentiras de la izquierda"

Según el registro de llamadas de Pradas, el día de la dana no pudo hablar con Mazón entre las 18:30 y las 19:43 horas, pero la Generalitat dice que de 19:10 a 19:43 horas Mazón hizo otras llamadas relacionadas con la emergencia y estuvo "pendiente toda la tarde".