Renovación del CGPJ

Renovación del CGPJ: Qué negociaciones quedan pendientes

Después de la renovación del CGPJ surgen dudas por si se podría dar futuros pactos entre el PP y el PSOE, pero ninguno de los dos partidos quiere mojarse en dar una respuesta.

Antena 3 Noticias

Publicidad

El pacto llevado a cabo por el PP y el PSOE sobre la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) pone sobre la mesa los posibles "futuros pactos" entre ambos partidos. Entre las negociaciones que todavía quedan "pendientes" de renovarse está: El Banco de España, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, RTVE, La Agencia Española de Protección de Datos y la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

No obstante, gobierno y oposición son prudentes, ninguno se quiere mojar. Por otro lado, parece que el pacto ha calmado las aguas y ya se han visto algunos gestos de distensión entre socialistas y populares. Diputados del partido de Feijóo han saludado, muy afectivamente, al ministro Bolaños. Una imagen que no se veía desde hace tiempo.

"No hay conversaciones, pero tiene que haberlas próximamente", ha dicho el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños. Mientras que el presidente popular se sorprendía al ser preguntado por los futuros pactos y calmaba la situación afirmando que "vamos a cerrar primero lo importante".

Los socios del PSOE no ve con buenos ojos este pacto

El portavoz de Sumar en el Congreso, Iñigo Errejón, ha asegurado que darles textos cerrados "no es el camino" para "la mejor relación" entre PSOE y Sumar. Por otro lado, Gabriel Rufián ha respondido que llamen al Partido Popular para renovar los presupuestos, "como han hecho con el CGPJ".

¿Quién es quién en el nuevo CGPJ?

Una vez alcanzado el acuerdo entre PP y PSOE, ya se conoce quiénes son los 20 nuevos vocales que integrarán el CGPJ:

  • Vocales de procedencia judicial nombrados por el Congreso: Ángel Arozamena (Magistrado del Tribunal Supremo), Esther Erice (Magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Navarra), Gema Espinosa (Audiencia Provincial de Barcelona), José María Fernández Seijo (Juez de lo Mercantil de Barcelona), José María Páez (Juez decano de Málaga), José Carlos Orga (Audiencia Provincial de Logroño).
  • Vocales de procedencia judicial nombrados por el Senado: José Antonio Montero (Magistrado del Tribunal Supremo), José Eduardo Martínez Mediavilla (Presidente de la Audiencia Provincial de Cuenca), Esther Rojo (Presidenta de la Audiencia Provincial de Valencia), Carlos Hugo Preciado (Tribunal Superior de Justicia de Cataluña), Alejandro Abascal (Audiencia Nacional), Lucía Avilés (Juez de lo penal de Mataró).
  • Vocales juristas elegidos por el Congreso: José Luis Costa Pillado (Presidente del Consello Consultivo de Galicia), Inés María Herreros Hernández (Fiscal y expresidenta de la Unión Progresista de Fiscales), Pilar Jiménez (Fiscal Superior de Cantabria), Argelia Queralt (Profesora de Derecho Constitucional de la Universitat de Barcelona y letrada del Tribunal Constitucional).
  • Vocales juristas elegidos por el Senado: Ricardo Bodas (Magistrado jubilado de la Sala 4ª del Tribunal Supremo), Bernardo Fernández (Ex presidente del Consejo Consultivo de Asturias), Luis Martín Contreras (Letrado de la Administración de Justicia de la Sala 3ª del Tribunal Supremo), Isabel Revuelta (Letrada de las Cortes).

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad