Publicidad

DESPUÉS DE CINCO AÑOS

El Congreso ya tiene retrato del rey por 88.000 euros

El rey ya tiene retrato en el Congreso, tras cinco años y 88.000 euros. Pero no ha sido el único cuadro institucional del que se ha hablado del precio.

El primer retrato del rey Felipe VI preside ya el Salón de Ministros del Congreso de los Diputados, donde se reúne la mesa de la cámara. Se ha colocado en el lugar que ocupaba el de su padre el rey Juan Carlos, que ahora permanecerá muy cerca. Ha sido realizado por Hernán Cortés, un retratista considerado el pintor de la Transición por haber pintado un buen número de representantes políticos. Los ex altos cargos pueden elegir pintor para cumplir con la costumbre de que los altos cargos tengan su cuadro en la institución que dirigieron. Y también eligen presupuesto, un tema que ha generado polémica. Dice el exdiputado Gaspar Llamazares que "ni en periodo de crisis ni de opulencia tiene sentido que los políticos intentemos inmortalizarnos".

Hasta ahora el cuadro más caro ha sido el de José Bono (83.000 euros). Manuel Marín cambió la pintura por una fotografia, lo que redujo considerablemente el coste. Patxi López, por sus cinco meses en el cargo tuvo su obra de 10.000 euros. Álvarez Cascos quiso que lo retratara Antonio López, pero el elevado coste provocó que se retirase la propuesta. Y Rajoy es uno de los que más retratos tiene, por todas las carteras que ha ocupado. Hasta ahora los más austeros López Aguilar y Pilar del Castillo, sus cuadros los pintaron ellos mismos.

También te puede interesar...

El Congreso cuelga en un acto discreto y privado el retrato de José Bono de 82.600 euros

Publicidad

Emiliano García-Page

Page, sobre el 'periodo de reflexión' de Pedro Sánchez hace un año: "A mí me llegó que el tema de fondo era un problema de salud serio en la familia"

En aquella carta, Pedro Sánchez se declaraba "profundamente enamorado" de su mujer y anunció que necesitaba varios días para meditar tras la causa abierta contra Begoña Gómez.

Grande-Marlaska habla con Sánchez

El Gobierno rectifica y anula el contrato de armamento con Israel

El Ejecutivo justificaba la adquisición de 15 millones de balas a una empresa del país de Oriente Próximo ante la imposibilidad de anular el pago de un material necesario para los servicios que presta la Guardia Civil.