Museo Naval
El rey Felipe VI visita el cuadro oculto durante décadas que redibuja el relato de una victoria de la Armada
La obra, pintada hace casi cuatro siglos por manos anónimas, ilustra al detalle la recuperación de Salvador de Bahía por parte de una flota conjunta hispano-lusa en 1625. Es la protagonista de la exposición Annus Mirabilis, que se puede ver en el Museo Naval de Madrid.

Publicidad
El rey Felipe VI ha inaugurado este viernes en el Museo Naval de Madrid la exposición 'Annus Mirabilis. Salvador de Bahía, 1625: El crédito de España', que tiene como protagonista un enorme lienzo de hace casi 400 años que se expone por primera vez al público.
Se trata de una obra anónima que ilustra al detalle una de las victorias de las armadas y ejércitos del rey Felipe IV, la recuperación en 1625 de la ciudad de Salvador de Bahía (Brasil), capturada por los holandeses un año antes.
El cuadro, del que se tenía constancia de su existencia, ha estado oculto durante más de 70 años. Se titula “Sitio y empresa de la ciudad del Salvador en la Bahía de Todos los Santos por D. Fadrique de Toledo Osorio” y está basado en un escrito de Juan de Valencia y Guzmán, testigo directo de la batalla.
La obra ha sido sometida a una profunda investigación y restauración que se ha prolongado durante cinco años y que permite reescribir la historia de esa victoria. Fue Fadrique Álvarez de Toledo Osorio, capitán general de la Armada del Mar Océano, quien al mando de una flota combinada hispano-lusa de 50 navíos y 12.000 hombres recuperó la ciudad brasileña.

Según el director del Museo Naval, Juan Escrigas, la obra refleja "la fidelidad de Fadrique al servicio de la monarquía”, dentro del contexto de enfrentamiento con el todopoderoso valido del rey, Gaspar de Guzmán, conde duque de Olivares. El cuadro ofrece un relato alternativo a la versión oficial de los hechos representada en La recuperación de Bahía de Todos los Santos, obra pintada bajo las indicaciones del Conde-Duque de Olivares, al que se atribuye un profundo desprecio por el almirante Don Fadrique, al que defenestró y tuvo que elegir entre servir a España o a Portugal.
Para Escrigas, la muestra en la que se enmarca el cuadro es resultado de un "esfuerzo conjunto" de historiadores y especialistas sobre el poder naval de España en época de Felipe IV. De ahí el título de la exposición, 'Annus Mirabilis' (año maravilloso) un tiempo "poco conocido", según el responsable del museo, pero en el que produjeron varios éxitos navales. Hace ahora cuatro siglos, en 1625, se produjo no sólo la recuperación de San Salvador de Bahía, sino también la defensa y recuperación de Génova, el sitio de Breda, la recuperación de San Juan de Puerto Rico y la defensa de Cádiz contra los ingleses.
La exposición estará abierta hasta el 27 de julio y reúne 50 piezas, con fondos del museo, de la Casa de Alba, de la Colección Thyssen o el Marquesado de Villanueva de Valdueza, así como de otras instituciones españolas.
Más Noticias
-
El PSOE critica que el PP "no reme a favor para superar este momento económico" y los populares piden a Sánchez que convoque elecciones
-
Belarra es reelegida líder de Podemos con un 90% de apoyos con Montero como número dos
-
Los audios de Jéssica Rodríguez a Koldo García por los impagos del piso que la trama le pagaba: "Me voy a la puta calle"
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad