El líder de Ciudadanos, Albert Rivera

Publicidad

acto de la plataforma España Ciudadana

Rivera plantea que los partidos deban obtener un 3% del total nacional de votos para entrar en el Congreso

Rivera ha asegurado ante unas 4.000 personas que si se quiere abrir el debate de reformar la Constitución Española, que sea "para mejorar y fortalecer España, no para debilitarla y liquidarla".

El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha propuesto una ley electoral en la que los partidos deban obtener un tres por ciento del total nacional de votos para entrar en el Congreso de los Diputados.

Así lo ha indicado durante su participación en el segundo acto de la plataforma España Ciudadana celebrado este sábado en Málaga capital, en el que han participado también el Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, la escritora e investigadora andaluza María Elvira Roca, la magistrada María José Torres, el empresario Kike Sarasola y el entrenador de baloncesto y exseleccionador Javier Imbroda.

Rivera ha asegurado ante unas 4.000 personas, según la organización, que si se quiere abrir el debate de reformar la Constitución Española, que sea "para mejorar y fortalecer España, no para debilitarla y liquidarla"; más concretamente, ha dicho que no debe hacerse para "contentar a Puigdemont, a Torra y a los separatistas".

Publicidad

El hermano de Pedro Sánchez a su salida de los Juzgados de Badajoz

Una aspirante denuncia irregularidades en la asignación de la plaza pública al hermano de Pedro Sánchez: "No ofreció igualdad de oportunidades"

Cristina de Frutos declara ante la jueza que no se le formularon preguntas en la entrevista mientras que, según la resolución oficial, David Sánchez sí fue evaluado.

Alberto Núñez Feijóo, líder del PP

Feijóo plantea que el Consejo de Ministros pague “a escote” los 6,6 millones del contrato con Israel

El líder del PP exige saber quién tomó la decisión y quién lo va a pagar. Los populares acusan al Gobierno de romper el acuerdo con IMI Systems por "motivos políticos" y alertan del coste económico de la decisión.