Maniobras militares
Rota (Cádiz) acoge las maniobras de la OTAN más importantes de los últimos años: más de 4.000 militares y 30 buques
Así se están desarrollando las maniobras militares de la OTAN en el Golfo de Cádiz.

Publicidad
La OTAN se ha movilizado estos días en Rota (Cádiz). Más de 4.000 militares y 30 buques, dos submarinos, unidades anfibias y medios aéreos de nueves países de la OTAN: Alemania, Croacia, España, EEUU, Francia, Grecia, Italia, Portugal y Turquía. Además, se probará la integración de nuevas tecnologías en las operaciones navales con la participación de medios no tripulados.
Por tierra, mar y aire, así son las maniobras más importantes de los últimos años. La Armada y la OTAN iniciaron el 24 de marzo el ejercicio Dynamic Mariner/Flotex-25 en el golfo de Cádiz y se desarrollará hasta el 4 de abril. Unas maniobras que demuestran la cohesión con los países aliados y se implementa el concepto de disuasión y defensa de la zona Euro-Atlántica.
España es el país anfitrión y el 'Dynamic Mariner/Flotex-25' supone un "reto" para la Armada, que pondrá a prueba su capacidad de operar en escenarios multinacionales y "de alta exigencia". Con él se pretende poner en práctica la capacidad de la Armada de ejercer el Mando y Control de una Fuerza Naval lejos de las costas nacionales "en un escenario de media/alta intensidad capaz de proyectar el poder naval y ejercer el control del mar". Como curiosidad, contará con la primera participación del submarino S-81 'Isaac Peral' en un ejercicio internacional.
Este viernes 28 era el turno del Ejército español y turco. El ejercicio permitirá probar la integración de nuevas tecnologías en las operaciones navales. Tiene como objetivo liberar a rehenes de manos de terroristas, la "interoperabilidad" entre países y para "estar preparados para contribuir, en y desde la mar, a la defensa de España y sus legítimos intereses, la seguridad y bienestar y la integridad territorial", según ha explicado el Ministerio de Defensa.
Este ejercicio supone "un reto" para la Armada, que pondrá a prueba su capacidad de operar en escenarios multinacionales y en entornos "de alta exigencia", como ha señalado. Además, contará con la primera participación del submarino S-81 'Isaac Peral' en un ejercicio internacional.
Este ejercicio supone un reto para la Armada, que pondrá a prueba su capacidad de operar en escenarios multinacionales y en entornos de alta exigencia. Además, contará con la primera participación del submarino S-81 Isaac Peral en un ejercicio internacional.
Los militares pondrán a prueba su capacidad de proyección del poder naval, mando y control, operaciones anfibias, guerra antisubmarina y ciberdefensa integrando las tecnologías más avanzadas y con la participación de medios no tripulados (UXV) de la OTAN y nacionales. También participará el Ejército de Tierra, el Ejército del Aire y del Espacio, el Mando Conjunto del Ciberespacio y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA).
Además, este año también estará orientado a la certificación del Spanish Maritime Forces Headquarters (Spmarfor) para actuar como Mando Componente Marítimo (MCC) de Fuerzas de Reacción de la Alianza (ARF) de la OTAN desde julio de 2025 hasta julio de 2026. Spmarfor será el mando naval de esta fuerza preparada para responder ante cualquier crisis que afecte a la seguridad de la Alianza.
El Cuartel General Marítimo de Alta Disponibilidad (Cgmad), dependiente del almirante de la Flota, es el órgano responsable del adiestramiento avanzado de la Flota. Además, es un órgano de mando desplegable y permanentemente disponible para apoyar al comandante en el mando de una fuerza naval operativa.
La Fuerza de Reacción Aliada (ARF) es una capacidad estratégica "clave" para la disuasión y defensa de la OTAN, diseñada para actuar con rapidez en cualquier escenario de crisis. Su preparación y adiestramiento garantizan la capacidad de respuesta inmediata de la Alianza ante amenazas emergentes.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
-
Andoni Ortuzar deja el bastón de mando del PNV después de doce años al frente del partido: "Me voy, sobre todo, feliz"
-
Yolanda Díaz llama a la unidad con otros partidos: "La gente quiere que caminemos juntas"
-
Alberto Núñez Feijóo: "No voy a parar hasta que los españoles tengan un Gobierno del que fiarse"
Publicidad