Comparecencia de Pedro Sánchez

Pedro Sánchez promete "exigir responsabilidades a los operadores privados" por el apagón eléctrico

Se ha comprometido a "llegar hasta el fondo de este asunto", adoptar las "medidas necesarias" y acometer las reformas oportunas para que "no vuelva a ocurrir" un apagón generalizado.

Comparecencia de Pedro Sánchez

Publicidad

El presidente del Gobierno Pedro Sánchez ha comparecido este martes en rueda de prensa para evaluar la situación tras el apagón eléctrico masivo que se vivió este lunes en España. Sánchez se ha comprometido a "llegar hasta el fondo de este asunto", adoptar las "medidas necesarias" y acometer las reformas oportunas para que "no vuelva a ocurrir" un apagón generalizado como el vivida. También ha anunciado que va a "exigir las responsabilidades pertinentes a todos los operadores privados".

"La ciudadanía debe tener claro que el Gobierno llegará al fondo en este asunto", ha puntualizado Sánchez. "Se harán reformas y medidas necesarias para que no vuelva a suceder, vamos a exigir responsabilidades pertinentes en todos los operadores privados. Para ello el Gobierno ha creado una comisión de investigación liderada por transición ecológica y que contará con aportación de otros organismos en materias de ciberseguridad, pero también con la Comisión Nacional de Mercados y Competencias".

El presidente del Gobierno ha manifestado desde el Palacio de la Moncloa, y tras presidir una nueva reunión del Consejo de Seguridad Nacional que, "con todas las cautelas", que el país "está superando lo peor de la crisis y camina con paso firme hacia la recuperación de la plena normalidad" tras el apagón eléctrico.

Una reacción "excelente, con agilidad y leal"

Asimismo, Sánchez ha destacado de la respuesta de España ante una situación tan excepcional y caótica, presumiendo de que se ha actuado con una reacción "excelente, con agilidad y leal" ante el apagón eléctrico que afectó a toda la Península Ibérica y que dejó sin luz a millones de españoles hasta la noche. "El sistema ha reaccionado con agilidad, los actores públicos y privados han actuado con eficacia, y la coordinación en las administraciones públicas ha sido excelente", ha manifestado.

"Afortunadamente y con cautelas, España está superando lo peor de la crisis, camina con paso firme a la recuperación de plena normalidad en el suministro de electricidad", ha dicho durante la comparecencia. "Lo que vamos a hacer es recuperar la normalidad en la mayoría de los municipios. Como saben, esta noche nuestro sistema ha ido reactivando sus centros de producción: a las 6 de la mañana mas del 99,5% del total de suministro, nivel que se ha mantenido incluso en pico de mayor demanda, que se ha producido en torno a las 8:30 horas".

Pedro Sánchez también ha hablado sobre los que "agitan" el debate nuclear: "Con mayor dependencia de esta energía, la recuperación habría sido mucho más lenta". Ha querido "trasladar información" a la opinión publica ante quienes están "agitando el debate" en favor de postergar el cierre de las nucleares, y más al calor del descalabro del suministro vivido en el país.

"Había generación nuclear funcionando justo antes de la caída del sistema y se desconectó al igual que el resto de tecnologías. Por tanto, la generación nuclear no fue más resiliente que otras fuentes de generación", ha remarcado Pedro Sánchez.

Señala además que "el proceso de reposición de esas nucleares que cayeron ayer todavía no ha vuelto, está previsto que se haga a lo largo del día de hoy. Vemos que con mayor dependencia nuclear, la recuperación hubiera sido mucho más lenta, y es importante volver a recordar que la reposición se está haciendo gracias a los ciclos combinados y a la hidráulica".

Red Eléctrica descarta un ciberataque

Sobre los posibles motivos que han podido ser los responsables del apagón general, el presidente del Gobierno ha afirmado que no hay "información concluyente" que indique que el apagón masivo vivido haya sido provocado por un ataque terrorista y ha insistido en la necesidad de informarse por los canales oficiales para evitar bulos.

"Red Eléctrica descarta un ciberataque. Lo valoramos, pero la responsabilidad del Gobierno es hacer análisis independiente de qué ha pasado, usar todos los mecanismos y resortes y, una vez examinados los registros de red eléctrica y de los operadores privados, no descartar ninguna hipótesis hasta tener resultados, que serán públicos y se presentarán a los medios de comunicación y a las cortes con transparencia".

La Audiencia Nacional investiga si fue un sabotaje informático

En esa línea, Sánchez ha explicado que la investigación abierta por la Audiencia Nacional para averiguar si el apagón fue un acto de sabotaje informático se enmarca "en el orden lógico de las cosas en un Estado democrático".

No obstante, ha insistido en que el Gobierno no tiene datos concluyentes que apunten a un ataque terrorista. Tras alertar de que en las últimas horas circulan bulos apuntando a un ataque o a un "experimento", ha vuelto a pedir a los ciudadanos que recurran a fuentes oficiales de información y ha garantizado que el Gobierno, en cuanto tenga información fiable, la trasladará a la ciudadanía.

"Lo primero es saber que ha sucedido. Hemos creado ya esa comisión análisis, donde estará la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), hemos solicitado a la Comisión Europea y organismo regulador que nos aporte su informe para saber qué valoración hacen y el diagnostico, porque el sistema eléctrico es europeo. Es verdad que nos hemos quejado siempre de que tenemos interconexiones del 3% con el continente, pero somos un mercado único eléctrico europeo y necesitamos ese ángulo europeo para saber qué ha sucedido", ha expuesto Sánchez, que ha añadido que "sería imprudente descartar hipótesis y es imprudente señalar una u otra hipótesis, lo importante es tener conocimiento exacto de qué sucedió en esos 5 segundos y tomar decisiones".

No hacer caso a los bulos

Uno de los puntos en los que más ha incidido Sánchez durante su comparecencia es en no caer en la desinformación y hacer caso solamente de los canales oficiales para evitar caer y difundir bulos.

"De momento, la recomendación del Gobierno es que la prisa no debe llevarnos a la desinformación ni al error. El sistema eléctrico es de enorme complejidad y estamos analizando e investigando esos 5 segundos, los datos que se tienen que analizar son ingentes y a menudo descentralizados por naturaleza del sistema eléctrico. Se necesita tiempo para tener análisis y un diagnóstico certero para no volver a sufrir estas vulnerabilidades. La población conocerá los avances en tiempo real, también los medios, los grupos parlamentarios y las comunidades autónomas tendrán la información debida conforme se vaya adquiriendo y tomando conciencia de la causa que originó esta crisis", ha manifestado el presidente del Gobierno.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad