Cataluña

Rull no propone candidato a la investidura y activará la cuenta atrás para una repetición electoral en Cataluña

Ningún grupo ha presentado ninguna candidatura, aunque sí hay dos que han pedido la posibilidad de explorar un candidato en el transcurso de los próximos dos meses. Al no haber ninguna propuesta específica, se iniciará el periodo de dos meses hacía una repetición electoral.

El presidente del Parlament, Josep Rull

Publicidad

El presidente del Parlament de Cataluña, Josep Rull, no ha propuesto ningún candidato para la investidura como presidente de la Generalitat y ha convocado un pleno para el próximo 26 de junio, en el que se activará la cuenta atrás de dos meses hacia una repetición electoral en caso de que nadie logra ser investido. "Si no hay presidente el 26 de agosto, elecciones el 13 de octubre", ha dicho Rull en una declaración institucional desde el despacho de audiencias del Parlament tras finalizar la ronda de consultas con los grupos parlamentarios. En dicha ronda ha constatado que "ningún candidato ha mostrado su voluntad de someterse a la investidura dentro de los diez primeros días" de la legislatura.

Tanto el PSC como JxCat han trasladado a Rull este miércoles la intención de presentar a sus candidatos, Salvador Illa y Carles Puigdemont, a un debate de investidura, aunque le han pedido más tiempo para poder articular una mayoría suficiente.

Josep Rull firmará la resolución para activar la cuenta atrás el miércoles 26, antes de convocar el pleno, que arrancará a eso de las 11:00 horas y en el que los grupos parlamentarios podrán intervenir, de mayor a menor, por un máximo de cinco minutos cada uno. Con esto, la fecha límite para elegir un presidente de la Generalitat será el lunes 26 de agosto. En caso de que ningún candidato logre la mayoría necesaria, se convocarán automáticamente elecciones para el domingo 13 de octubre.

"Estoy convencido de que esta capacidad de construir consensos, puentes y diálogo hará posible que pueda haber este debate. En cualquier caso, a la Mesa y a la presidencia del Parlament le corresponde hacer una labor de acompañamiento, que ejerceré con el máximo nivel de intensidad que sea capaz de hacer", ha precisado Rull a lo largo de su declaración.

En caso de agotarse los dos meses de plazo sin que haya un pleno de investidura, se convocarían elecciones al Parlament de forma automática para el domingo 13 de octubre.

El próximo 25 de junio será cuando la junta de portavoces del Parlament se reúna con los grupos parlamentarios ya constituidos para fijar el orden del día del pleno, que abarcará un único punto: la comunicación del acto para activar el reloj.

El Govern cree que Illa y Puigdemont deberían presentarse a una investidura a pesar de no tener apoyos

La portavoz del Govern en funciones, Patricia Plaja, considera una "anomalía" que ninguno de los candidatos que consiguieron más votos en las elecciones catalanas y que han mostrado su voluntad de obtener los apoyos suficientes para ser presidente de la Generalitat, Salvador Illa y Carles Puigdemont, se sometan a una investidura a pesar de no tener aún los apoyos necesarios.

Plaja asegura que el Govern considera que "por respeto a las instituciones y a la ciudadanía", los candidatos que quieren ser investidos tendrían que presentar su proyecto ante el Parlament independientemente de si tienen ya o no los apoyos necesarios.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com.

Publicidad