Moción de censura

Una ruptura sentimental acaba con el gobierno de Montefrío (Granada): prospera una moción de censura por una posible "venganza"

Los dos miembros de la pareja eran ediles del PP y gobernaban en colación; al romper la relación uno de ellos apoyó a la oposición para desbancar la alcaldía.

La socialista Remedios Gámez vuelve a la alcaldía de Montefrío con el apoyo de un edil proveniente del PP

La socialista Remedios Gámez vuelve a la alcaldía de Montefrío con el apoyo de un edil proveniente del PPEUROPAPRESS

Publicidad

7 votos contra 6. Se levanta la sesión en el salón de plenos del ayuntamiento de Montefrío (Granada), que hoy parecía más un decorado de culebrón de serie turca, tan de moda ahora, que de una sede institucional. La moción de censura prospera y hay nueva alcaldesa, que desbanca al hasta hoy su regidor, Óscar Fernández (Comprometidos con Montefrío).

Este mediodía se ha producido allí la votación que consuma lo que los afectados han llamado como "el pacto de la venganza", que ha relegado al actual equipo de gobierno a la oposición. Y es que Joaquín y Natividad, ediles ambos del PP en Montefrío, mantenían una relación sentimental que ha acabado en ruptura y ha sacudido los cimientos del consistorio y su gobierno. Cuando lo dejaron, el primero de ellos, al parecer, y como venganza, apoyó una moción de censura contra su propio partido.

Un despecho desvelado en directo en Ahora Sonsoles

El primer damnificado de este contubernio emocional es el alcalde, Óscar Fernández, del partido Comprometidos con Montefrío, que gobernaba en coalición con el Partido Popular. Tras la ruptura de la pareja, la alianza ha saltado con ella por los aires. Ahora debe entregar la vara de mando a la oposición tras consumarse la moción. Este giro inesperado fue desvelado en el programa 'Y Ahora Sonsoles', donde se explicó que Joaquín habría decidido apoyar la moción impulsada por la oposición como supuesto desagravio contra su expareja, Natividad, quien también formaba parte del equipo de gobierno.

Hasta hace poco, Joaquín y Natividad eran considerados un tándem político clave en el Ayuntamiento de Montefrío. Ella era la líder del PP en el consistorio y, juntos, gobernaban en coalición. Sin embargo, un supuesto engaño en la relación ha detonado este terremoto institucional. La decisión de Joaquín de respaldar la moción de censura no ha hecho más que alimentar el escándalo, ya que muchos consideran que su apoyo no obedece a razones políticas, sino a una venganza personal hacia Natividad.

Vecinos y compañeros de partido han mostrado su indignación ante lo que consideran una traición a la política local. Una vecina, en una intervención en Y Ahora Sonsoles, expresó lo que muchos piensan: “Siempre decía que jamás pactaría con Reme (la líder de la oposición), y ahora, de repente, lo hace justo cuando rompe con Nati. Es despecho puro y duro”. La percepción en el pueblo es clara: Joaquín ha actuado impulsado por una cuestión personal, más que por el bienestar de Montefrío.

Los vecinos no dan crédito

Este escenario ha desatado un auténtico terremoto social y político. La moción de censura, que se voy hoy, tiene el potencial de cambiar el rumbo del gobierno local. Para muchos, lo ocurrido no es solo una traición a Natividad, sino al propio partido y al pueblo de Montefrío. "Esto no es solo un golpe a Nati, es un golpe a todos nosotros", comentan algunos residentes, visiblemente molestos por la situación. Mientras tanto, el PP ha intentado minimizar el impacto, pero la crisis sigue adelante y la moción se ha mantenido en pie.

La defensa de Joaquín ante las críticas ha sido clara. En su intervención en 'Y Ahora Sonsoles', aseguró que su decisión no responde a cuestiones sentimentales, sino a diferencias de gestión dentro del Ayuntamiento. "Si hubiera sido por despecho, lo habría hecho mucho antes", afirmó en directo. Según él, la moción de censura refleja la opinión de una mayoría dentro de su equipo, y no una decisión personal.

Por su parte, la oposición no esconde su satisfacción por la coyuntura. Con el apoyo de Joaquín, la moción de censura tiene ahora los votos necesarios para desbancar al alcalde del PP y tomar el control del Ayuntamiento. Algunos vecinos se refieren a este giro como “el pacto de la venganza”, en alusión al trasfondo sentimental de la situación.

La moción prospera

No hubo sorpresas. El pleno extraordinario celebrado hoy desde las 12:00 ha marcado un punto de inflexión en su historia política. La oposición gana por un voto de diferencia (7-6), con el de Joaquín como clave para consumar el cambio. Por lo tanto, Óscar Fernández es destituido y la oposición toma el mando del consistorio, con el PSOE a la cabeza, toma el control. La nueva regidora es Remedios Gámez (ya lo fue con anterioridad). Un giro inesperado en la política local que deja una mezcla de incredulidad y rechazo entre los habitantes del municipio. Mientras tanto, el pueblo sigue dividido, y los ánimos siguen caldeados.

"No se puede dinamitar un gobierno solo por una ruptura sentimental", concluyen algunos residentes. Los hay quienes solo valoran la gestión, pero también los que se posicionan por cercanía con la historia.

No es de extrañar que por las calles de esta localidad se hable tanto de política como de cotilleo amoroso. Es verdad que las rupturas sentimentales, especialmente las más traumáticas, suelen dejar secuelas a sus protagonistas; en ocasiones, también a allegados. Pero este caso tiene en jaque a todo un pueblo, que ha quedado varios días en el limbo de la gestión administrativa por un desamor.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Felipe VI asiste a la inhumación de los restos de Rafael Altamira en El Campello

Felipe VI, tras el homenaje al republicano Rafael Altamira: "Un acto de justicia histórica y reparación, de concordia y reconciliación"

El rey asiste en El Campello (Alicante) a la inhumación de los restos del humanista exiliado durante el franquismo, tras un homenaje al que han asistido todos los grupos políticos con representación en ese Ayuntamiento.

La socialista Remedios Gámez vuelve a la alcaldía de Montefrío con el apoyo de un edil proveniente del PP

Una ruptura sentimental acaba con el gobierno de Montefrío (Granada): prospera una moción de censura por una posible "venganza"

Los dos miembros de la pareja eran ediles del PP y gobernaban en colación; al romper la relación uno de ellos apoyó a la oposición para desbancar la alcaldía.