Calendario electoral Cataluña

Salvador Illa no tiene los apoyos y aumentan las posibilidades de otras elecciones

El primer secretario del PSC, Salvador Illa, va a pedir al presidente del Parlament, Josep Rull, "más tiempo" para poder articular una "mayoría progresista" con Esquerra Republicana y Comuns que le permita ser investido como próximo presidente de la Generalitat.

Primer secretario del PSC, Salvador Illa.

Publicidad

Salvador Illa se reunirá mañana con Josep Rull, en el marco de las rondas de consultas con los grupos parlamentarios, y ahí, según ha asegurado en Cadena Ser, le pedirá al presidente de la Mesa del Parlament "más tiempo para armar la única manera, que a mi juicio puede hacer viable la legislatura". Salvador Illa habla de una mayoría integrada por PSC, Esquerra y Comuns.

Estas tres formaciones suman los 68 escaños necesarios para alcanzar la mayoría absoluta necesaria para ser investido.

Las negociaciones de Illa

Precisamente hoy PSC y ERC han comenzado a hablar y ambas partes se han emplazado a "continuar trabajando", según han indicado en un comunicado conjunto. La "financiación singular" es la principal reclamación que los independentistas de Esquerra plantea a los socialistas catalanes para que sus 20 votos en el Parlament puedan hacer presidente a Salvador Illa.

En todo caso, Illa ha asegurado que "no voy a meter prisa a nadie, voy a ser muy respetuoso", refiriéndose al ritmo de las negociaciones y a los tiempos de cada partido.

El otro actor necesario es Comuns. Su coordinadora, Jessica Albiach, insiste en no caer en el "fantasma" de la repetición electoral. Pero lo cierto es que la semana pasada ellos y ERC hicieron presidente de la Mesa del Parlament catalán al candidato de Junts, Josep Rull, por lo que, Salvador Illa tiene complicado persuadir a las fuerzas de izquierdas en Cataluña.

Calendario antes de las posibles elecciones

El 25 de junio está previsto el primer debate de investidura pero si Josep Rull no encuentra a ningún candidato con opciones para ser investido, puede prescindir de este pleno y, a cambio, activar igualmente la cuenta atrás de dos meses -que acabaría previsiblemente el 25 de agosto- para investir a un nuevo president de la Generalitat.

En esos dos meses se podrían celebrar otras investiduras que, de no ser fructuosas, los catalanes volverían a las urnas el próximo mes de octubre.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad