Política
Sánchez buscará potenciar los lazos comerciales y económicos con Asia en su visita a Vietnam y China
En todas las reuniones estará muy presente la situación generada por los aranceles, que si en el caso de la Unión Europea son del 20 %, para Vietnam son del 46 % y para China del 34 %.

Publicidad
Viaje de Pedro Sánchez a Vietnam y China. Con el objetivo de abrir mercados en pleno conflicto arancelario, el presidente del Gobierno viajará a los mencionados países acompañado del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, del de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y de una delegación de empresarios españoles.
Harán parada en Vietnam el miércoles y el jueves. Y el viernes llegarán a China. Se trata de la tercera visita de Pedro Sánchez al gigante asiático, donde se volverá a reunir con el presidente Xi Jinping.
Entre los acuerdos que se prevé suscribir con China está uno que se ha preparado tras las quejas del sector cosmético español en el viaje de Sánchez a Pekín del año pasado y que facilitará su presencia en este país.
El objetivo principal de la visita no es otro que potenciar las relaciones económicas y comerciales con ambos países en una estrategia de diversificación que el Gobierno considera que cobra relevancia tras la guerra comercial impulsada por Estados Unidos.
Primera visita a Vietnam
Sin embargo, será la primera vez que un presidente del Gobierno español realice una visita oficial a Vietnam. Está previsto que en su capital, Pedro Sánchez se vea con las cuatro principales autoridades del país: presidente, primer ministro, secretario general del Partido Comunista y presidente de la Asamblea.
Y en todos estos encuentros estará muy presente la situación generada por los aranceles, que si en el caso de la Unión Europea son del 20 %, para Vietnam son del 46 % y para China del 34 %.
Moncloa cree que puede haber un alineamiento ante ese contexto, ante estas circunstancias, para ahondar en los lazos ya existentes, si bien es cierto que no se aborda ese incremento en la relación comercial en términos de sustituir a la que hay con Estados Unidos, sino que desde el Ejecutivo insisten en que se trata de diversificar mercados, reducir la dependencia y abrir oportunidades.
Cumbre popular
Por su parte, el presidente de los populares, Alberto Núñez Feijóo ha convocado una cumbre el lunes. Asistirán los consejeros autonómicos del PP y representantes de organizaciones afectadas por los aranceles, con el objetivo de minimizar impactos y coordinar acciones entre sus territorios.
Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer. Con enlace en la palabra Atresplayer a: https://www.atresplayer.com/antena3/noticias/noticias-fin-de-semana/
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad