Fernando Simón, director del Centro de Alertas Sanitarias

Publicidad

Coronavirus

Sanidad y su explicación sobre la reducción de casi 2.000 muertos en su último informe sobre la epidemia de coronavirus en España

El Ministerio de Sanidad reduce en 1.918 los muertos en el balance global de la epidemia de coronavirus en España. La justificación, según Sanidad, está en un cambio en el criterio de notificación de la muerte a fecha real de defunción y en eliminación de duplicidades.

El último informe diario del Ministerio de Sanidad, publicado el lunes 25 de mayo, dejó un nuevo baile de cifras y un desajuste muy llamativo: cerca de 2.000 muertes menos en el balance total desde que comenzó la epidemia del coronavirus.

La situación volvió a ser de difícil comprensión, teniendo en cuenta que si el domingo había 28.752 fallecidos por la COVID-19 en España, el lunes la cifra era de 26.834, es decir, 1.918 fallecidos menos.

Fernando Simón, director del Centro de Alertas y Emergencias Sanitarias, trató de explicar este descuadre evidente asegurando que se habían eliminado duplicidades o casos sospechosos que no estaban confirmados.

"Esto se debe a diversos factores: estamos corrigiendo las series, eliminando las duplicidades y personas que estaban puestas como fallecidas por COVID-19 que luego nos hemos dado cuenta de que eran casos sospechosos o probables, pero no confirmados, y por tanto hay que ponerlos en otro paquete. Además, tenemos algún pequeño retraso de notificación en las bases de datos nuevas, en principio pequeño", explicó Simón.

Además, argumentó que lo que empieza a prevalecer a la hora de contar el número de fallecidos es la fecha de defunción y no la de notificación, de ahí ese llamativo baile de cifras.

Simón reiteró que se ha cambiado el criterio de notificación de la muerte a fecha real de defunción: "Las fechas de notificación y defunción no eran la misma".

Igualmente, Simón reconoció que se han producido "errores" en la información que viene de las comunidades autónomas como motivo del desfase de 2.000 muertos.

"Ha habido en algunos casos no exactamente errores pero sí variaciones en algunas variables. En algunos casos podrían considerarse incluso errores: se notificaban algunos casos confirmados por PCR antes del diagnóstico”, indicó Simón.

El presidente del PPCV, Carlos Mazón

Mazón afirma ser "un daño colateral de las excusas del Gobierno" y niega que estuviese incomunicado el día de la DANA

El presidente de la Generalitat Valenciana insiste en que hizo llamadas y mensajes durante la emergencia de la Dana y acusa al Gobierno de usar la tragedia con fines políticos.

Alberto González Amador sale de los juzgados de Plaza de Castilla

La pareja de Ayuso se niega a declarar hasta que la Audiencia de Madrid resuelva su recurso: "me han prohibido declarar"

La pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid tenía previsto este lunes declarar como imputado por un presunto fraude a Hacienda de 350.961 euros, pendiente de que la Audiencia de Madrid resuelva su recurso contra la ampliación de la investigación por otros delitos.