Caso Azud

Segundo día de registros en el marco de la operación Azud en Valencia

El caso Azud investiga el supuesto cobro de comisiones irregulares en el Ayuntamiento de Valencia. Entre los investigados hay empresarios y políticos del PP y del PSOE. Una de las figuras más relevantes es la de Rafael Rubio, subdelegado del gobierno en Valencia hasta este jueves.

Miembros de la UCO se llevan material de la vivienda del exvicealcalde de Valencia, Alfonso Grau

Publicidad

En Valencia continúan los registros en el marco de la operación Azud, que investiga el supuesto cobro de comisiones irregulares en el Ayuntamiento de Valencia.

Ya hay 14 detenidos y entre los investigados hay empresarios y políticos del PP y el PSOE. Una de las figuras más relevantes es la de Rafael Rubio, subdelegado del gobierno en Valencia hasta ayer.

Fuentes de la Fiscalía aseguran que "Rubio cobró durante años por guardar silencio y no denunciar determinadas operaciones urbanísticas".

Los agentes de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil han citado a declarar este sábado a otros investigados que no han sido detenidos, como es el caso del exresponsable de las finanzas del PSPV-PSOE, José María Cataluña.

Además de Rafael Rubio, entre los 14 detenidos figura el exvicealcade de Valencia Alfonso Grau (PP), , aunque su nombre o filiación política no ha trascendido por el momento.

El abogado de de Alfonso Grau ha manifestado su preocupación por el estado de salud de su defendido, quien tiene 80 años y sufre "afectaciones cardíacas".

Emiliano García-Page

Page, sobre el 'periodo de reflexión' de Pedro Sánchez hace un año: "A mí me llegó que el tema de fondo era un problema de salud serio en la familia"

En aquella carta, Pedro Sánchez se declaraba "profundamente enamorado" de su mujer y anunció que necesitaba varios días para meditar tras la causa abierta contra Begoña Gómez.

Grande-Marlaska habla con Sánchez

El Gobierno rectifica y anula el contrato de armamento con Israel

El Ejecutivo justificaba la adquisición de 15 millones de balas a una empresa del país de Oriente Próximo ante la imposibilidad de anular el pago de un material necesario para los servicios que presta la Guardia Civil.