Ómnibus
Los sindicatos se movilizan en toda España contra la derogación del decreto ómnibus
CCOO y UGT lideran protestas en 46 ciudades para exigir la inclusión de medidas sociales en los Presupuestos Generales del Estado.
Publicidad
Este domingo, los sindicatos Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión General de Trabajadores (UGT) han convocado manifestaciones en 46 ciudades de España para protestar contra la derogación del decreto ómnibus en el Congreso de los Diputados.
Bajo el lema "Con los derechos de la gente no se juega", miles de personas han salido a las calles para exigir la inclusión de una agenda social en los Presupuestos Generales del Estado.
Algunas de las demandas de los sindicatos son la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales y la exención del salario mínimo interprofesional del impuesto sobre la renta de las personas físicas. Estas propuestas buscan mejorar las condiciones laborales y económicas de los trabajadores.
Los líderes sindicales han arremetido contra el Partido Popular, Vox y Junts per Catalunya por su rechazo al decreto ómnibus, acusándoles de anteponer intereses partidistas a las necesidades de la ciudadanía. Han denunciado que esta decisión ha supuesto la anulación de medidas de protección social y financiación de la Seguridad Social, afectando a millones de personas.
En Castilla-La Mancha, cientos de personas se han concentrado en Albacete, Toledo, Ciudad Real, Guadalajara y Cuenca.
Los secretarios generales de CCOO y UGT en la región han destacado la importancia de proteger los derechos de los pensionistas y han exigido a los partidos políticos que no utilicen los derechos de los ciudadanos para beneficios políticos.
En Pamplona, UGT y CCOO han organizado una concentración para denunciar la no convalidación del real decreto "ómnibus" y rechazar el uso oportunista de los derechos sociales.
Los secretarios generales de Navarra han criticado a los partidos políticos por su oportunismo y por no aprobar el decreto, perjudicando así a la población, especialmente a los más vulnerables.
La respuesta del Gobierno
Tras el rechazo inicial del decreto ómnibus, el Gobierno ha alcanzado un acuerdo con Junts para aprobar un nuevo decreto que incluye aumentos en las pensiones y ayudas al transporte público. Sin embargo, los sindicatos consideran insuficiente este acuerdo y exigen un compromiso más firme con los derechos laborales y sociales. Advierten que, si no se cumplen sus demandas, continuarán las movilizaciones en todo el país.
Por otro lado, en Madrid, los líderes sindicales de Comisiones Obreras, Unai Sordo y de UGT, Pepe Álvarez creen que hay una gran distancia entre las preocupaciones de los ciudadanos y los políticos. Así, Álvarez, ha resaltado que las personas salen a la calle para "reivindicar que el Parlamento no secuestre los derechos de los ciudadanos". Prometen ir más allá porque el decreto ómnibus "no cubre ni de lejos" las necesidades de los individuos.
Unai Sordo ha denunciado que el Gobierno carece de agenda social. "En España hay mucha precariedad", ha señalado.
De esta forma, los sindicatos insisten en la necesidad de que el Gobierno y los partidos políticos prioricen las necesidades de la ciudadanía y garanticen la protección de los derechos sociales y laborales.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.
Publicidad