Publicidad

EN BARCELONA

Un sintecho con la boca ensangrentada irrumpe en el debate sobre vivienda y pide a Colau que "deje de mentir"

El hombre ha irrumpido en el debate y ha pedido a la alcaldesa de Barcelona que diga "cuánta gente ha muerto en la calle en estos cuatro años". "Traidores no nos representáis", le ha increpado.

Un sintecho con la boca ensangrentada ha irrumpido un debate sobre vivienda en el que participaba la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, el candidato de ERC, Ernest Maragall, y el candidato del PSC, Jaume Collboni. Ha pedido a Colau que deje de mentir y diga "cuánta gente ha muerto en la calle en estos cuatro años".

Colau, Collboni y Maragall han participado este lunes en el debate sobre vivienda y modelo de ciudad organizado por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) y otras entidades, que se ha celebrado en Casal de Barri Pou de la Figuera de Barcelona. También han participado la alcaldable de la CUP, Anna Saliente, y el numero cinco de JxCat, Albert Civit, aunque al final del debate se ha incorporado la número dos, Elsa Artadi.

Un debate, de dos horas, que ha sido interrumpido por un hombre que ha lanzado gritos contra la "izquierda falsa" que en su opinión no está atendiendo bien a los "sintecho" y que ha sido retirado de la sala por agentes de seguridad.

Después de ser expulsado de la sala donde se estaba celebrando el debate, Colau ha lamentado la escena y ha asegurado que "es conocido" y que no es la primera vez que pasa algo así.

También te puede interesar...

¿Qué se puede hacer con los sintecho violentos?

Unos 600 voluntarios recorren Madrid para contabilizar a los 'sintecho' que duermen en la calle y conocer otra realidad de la ciudad

Publicidad

Reunión del Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)

El CGPJ carga contra Montero tras sus palabras sobre la presunción de inocencia y muestra su respaldo a los jueces

El Poder Judicial señala que "la protección y apoyo a las víctimas, en especial de delitos contra la libertad sexual, no implica renunciar a la presunción de inocencia".

Consejo de Ministros

El Gobierno aprueba endurecer las condiciones para crear universidades: "No va de públicas contra privadas"

Hoy, en el Consejo de Ministros, el Gobierno ha aprobado endurecer las condiciones para crear una universidad privada. Además ha anunciado la reactivación del Plan Moves y