Eurocopa 2021

El Supremo confirma la condena de prisión a Isa Serra por atentado contra la autoridad al tratar de evitar un desahucio

El Tribunal Supremo desestima el recurso de casación de la dirigente de Podemos, que queda inhabilitada durante los 19 meses que dura la condena y deberá pagar más de 5.000 euros de indemnización a los dos agentes afectados. Serra ya ha indicado que recurrirá la sentencia ante el Tribunal de Estrasburgo.

Isa Serra

Publicidad

El Tribunal Supremo ha confirmado la condena de 19 meses de prisión a Isa Serra, acusada de atentado contra la autoridad cuando trataba de impedir un desahucio en Madrid el pasado 31 de enero de 2014.

La Sala de lo Penal ha desestimado el recurso de casación de la dirigente de Podemos, ratificando la resolución del Tribunal Superior de Justicia de Madrid. Además de la prisión, Isa Serra también ha sido condenada a 19 meses de inhabilitación para el derecho al sufragio pasivo.

Además de esta condena, Isa Serra, que dejó su escaño como diputada de Unidas Podemos en la Asamblea de Madrid el pasado día 7, deberá también abonar una multa de 2.400 euros y una indemnización superior a los 5.000 euros a los dos agentes afectados.

Isa Serra, que trató de evitar el desahucio en 2014, deberá indemnizar con 4.850 euros a uno de los policías y con 400 euros al otro. A pesar de la condena, la exportavoz de Podemos no entrará en prisión al no tener antecedentes y ser la pena de cárcel inferior a dos años.

La sentencia recoge que Isa Serra formaba parte de un grupo de personas que increparon a los agentes de Policía después del desahucio.

Anuncia su recurso ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos

La exportavoz de Podemos ha indicado este lunes que se trata de una sentencia "injusta", por lo que recurrirá ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) de Estrasburgo.

Serra ha explicado en rueda de prensa en la sede de Podemos que el fallo del Supremo es "enormemente decepcionante" al ratificar una condena "sin pruebas" y mediante "acusaciones falsas", de ahí que haya decidido acudir al Tribunal de Estrasburgo.

Además, ha señalado que el fallo le ha sido notificado diez minutos antes de comparecer a los medios de comunicación, por lo que va a estudiar también interponer una queja ante el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) por la filtración de la sentencia este fin de semana.

Diputada del PP, Cayetana Álvarez de Toledo

El PP pide la dimisión de Bolaños tras declarar ante el juez: "Tiene con la verdad una relación de íntima hostilidad"

El ministro Félix Bolaños dice al juez Peinado que no contrató a la asesora de Begoña Gómez.

El presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón,

Carlos Mazón niega haber estado incomunicado durante la dana: "Tengo muchas ganas de contestar las mentiras de la izquierda"

Según el registro de llamadas de Pradas, el día de la dana no pudo hablar con Mazón entre las 18:30 y las 19:43 horas, pero la Generalitat dice que de 19:10 a 19:43 horas Mazón hizo otras llamadas relacionadas con la emergencia y estuvo "pendiente toda la tarde".