Tribunal Supremo

El Supremo confirma la decisión de no aplicar la amnistía a Carles Puigdemont

La Sala de Apelación del Supremo ratifica en un auto la decisión del magistrado Pablo Llarena de no aplicar la ley de amnistía al expresidente de Cataluña.

Carles Puigdemont

Publicidad

La Sala de Apelación del Tribunal Supremo confirma la decisión del juez Pablo Llarena que rechazaba los recursos del expresidente de Cataluña, Carles Puigdemont, Puig y Comín y confirma que no aplica la amnistía a la malversación. Así, el Alto Tribunal ratifica la decisión de no aplicar la ley de amnistía a Puigdemont por el delito de malversación.

Los magistrados Vicente Magro, Eduardo de Porres y Susana Polo desestiman losrecursos de apelación contra el auto dictado por el magistrado Llarena, que dijo en julio que no aplicaría la amnistía a los investigados por el 'procés' por delito de malversación de caudales públicos, al considerar que la decisión de Llarena "no contraviene la voluntad del legislador" porque éste, en el trámite parlamentario, "introdujo una modificación en la ley y dispuso la inaplicación de la amnistía al delito de malversación cuando se hubiere actuado con un 'propósito de beneficio personal de carácter patrimonial', lo que obliga al TS a interpretar esa excepción", según recoge la nota de la Sala de Apelación.

Las defensas recurrieron aquella decisión, pero Llarena insistió en su postura dos meses después, en septiembre. Por lo que presentaron un recurso de apelación que ha sido desestimado por el Alto Tribunal.

El Supremo avala la decisión de no amnistiar a Puigdemont y sus exconsejeros Toni Comín y Lluís Puig, al considerar que interpretó correctamente la excepción prevista para ese ilícito en la ley, ratificando que "endosaron los gastos" del 1-O a las cuentas públicas sin que mediara "ningún interés público".

Para llegar a la conclusión, la Sala de Apelación ha analizado el concepto jurídico de "beneficio personal de carácter patrimonial", según recoge 'Europa Press'. "Un sujeto se beneficia patrimonialmente cuando se incrementa su patrimonio pero también cuando su patrimonio no decrece porque sus obligaciones son asumidas ilícitamente por los fondos públicos".

Los magistrados señalan que en este caso "los investigados se beneficiaron patrimonialmente en tanto que impulsaron personalmente el proyecto político ilegal y endosaron los gastos a la administración autonómica, sin que esa iniciativa respondiera a la satisfacción de ningún interés público".

Asimismo, el Supremo afirma que Llarena no hizo "una interpretación extensiva y en contra del reo", y recalca que "en la interpretación de la ley no es aplicable el principio 'pro reo', sino los principios de legalidad y seguridad jurídica que obligan a la interpretación de la norma en sus propios términos mediante la aplicación de los métodos de exégesis".

"No lesiona el principio de legalidad porque lo que hace es precisar el contenido de la ley y no lesiona el principio de previsibilidad porque la interpretación realizada en el auto impugnado es acorde con los criterios tradicionales sobre los conceptos de patrimonio, beneficio y malversación", exponen.

Además, los magistrados descartan acudir al Tribunal Constitucional o al Tribunal de Justicia de la UE.

Puigdemont: "No es ninguna sorpresa"

El expresidente de la Generalitat y líder de Junts asegura que la decisión del Supremo de no aplicarle la ley de amnistía por malversación es "otra muestra más de la 'normalidad' que pregona el poder político en Cataluña".

"La sentencia del Tribunal Supremo de desestimar la aplicación de la Ley de Amnistía no es ninguna sorpresa, ni en el fondo ni en la forma. La decisión confirma la actitud de rebeldía contra el poder legislativo y la pataleta ante una ley que no les gusta, y que les lleva a retorcer la interpretación del supuesto delito de malversación. Otra muestra de 'la normalidad' que pregona el poder político (y mediático) de Catalunya. De hecho, iban juntos a las manifestaciones que querían conseguir esto que el Tribunal Supremo está haciendo. (Por cierto, no son capaces de hacer las cosas bien ni en la parte más relevante de la sentencia, que es el acuerdo)", ha escrito en su cuenta de la red social 'X'.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad